Los nuevos presupuestos de la Junta de Andalucía prevén un recorte de hasta 371 docentes en la escuela pública andaluza. De estos 371 docentes, la provincia más perjudicada es Cádiz, que pierde un total de 87 docentes, en términos generales, respecto a 2024. La provincia menos perjudicada es Málaga, que no solo no pierde sino que aumenta su plantilla en hasta 17 nuevos docentes.
La escuela pública andaluza está experimentando un agravio comparativo respecto a la concertada. Mientras a esta última se le sigue dotando de cada vez mayor presupuesto y no se le recortan líneas escolares, lo que revierte en un aumento de profesorado y alumnos, la escuela pública cada vez tiene que afrontar mayores retos. En este caso, es significativa la pérdida de docentes, sobre todo en un momento en el que los sindicatos señalan crucial para poder compensar así las ratios por aula y descongestionar la lista de interinos de las bolsas.
En esta pérdida de docentes, Cádiz es la que más docentes en general pierde respecto a 2024, 87. Aunque donde más sufre es en la pérdida de profesorado nivel A2 en Secundaria e Infantil, con 177 y 67 profesionales menos, respectivamente. Córdoba también experimenta una disminución similar a la provincia que lidera la lista. En este caso, Córdoba perdería 81 profesionales educativos, con especial incidencia, del mismo modo, en los niveles A2 de Secundaria e Infantil, con 88 y 51 docentes menos, respectivamente.
Jaén (78) Sevilla (70) y Huelva (58) también experimentan una importante pérdida de profesorado, estando la mayor pérdida, de nuevo, en los niveles educativos señalados. Huelva llega a perder hasta más de 100 profesores en nivel A2 de Secundaria, aunque los números más llamativos son los de Sevilla, con 189 docentes menos en Secundaria y 136 en Infantil.
Granada, por su parte, experimenta una cifra de 18 profesores menos, mientras que Almería y Málaga son las únicas provincias donde aumenta el número de profesionales, 4 y 17 respectivamente.
Desde USTEA han incidido en que la supresión de personal en la escuela pública tiene como contrapartida un “incremento de recursos y personal para las empresas privadas de la educación”. Del mismo modo, el sindicato ha señalado que “la bajada de natalidad esgrimida por la Consejería para suprimir clases y docentes en la escuela pública no está afectando a la privada concertada y que por lo tanto se trata de una privatización progresiva de los servicios públicos y de la perpetuación de un modelo ideológico del gobierno de la Junta”.
Por último, el sindicato docente ha reclamado “frente a los recortes, un aumento de las plantillas docentes, lo que posibilitará la tan demandada bajada de ratio máxima en todas las enseñanzas y niveles, la mejora de la atención a la diversidad, la reducción del horario lectivo del profesorado, la rebaja de la carga burocrática y la creación de plazas públicas para la alta demanda en FP”.
![Cádiz, la provincia más perjudicada en el recorte de docentes contemplado en los nuevos presupuestos de la Junta de Andalucía 2 fotos](https://espacioandaluz.com/wp-content/uploads/2023/04/fotos.jpg)
Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.