paciente-operacion-rinon-hospital-macarena-572-dias

La «desesperación» de una abuela andaluza cuyo nieto acumula ya 572 días esperando una operación de riñón en el Hospital Macarena (Sevilla)

Andalucía tiene un gravísimo problema con las listas de espera en la sanidad pública, la más altas que ha registrado la comunidad en más de medio siglo de autonomía. A junio de 2024, la última vez que la Junta de Andalucía hizo públicos los datos actualizados de estas nóminas, la cantidad de andaluces y andaluzas que esperaban para ser atendidos por un especialista o para ser intervenidos quirúrgicamente superaba el millón -una cifra muy cercana a la que siguen haciéndolo aún hoy día-.

De este volumen, 215.275 eran los pacientes que aguardaban para ser operados en quirófano. 59.232 de ellos, además se encontraban fuera de plazo, es decir, llevaban más de un año esperando para ello. Uno de estos andaluces es Mariano Pérez (nombre ficticio, pues teme que dar el suyo le suponga obstáculos en su ya casi infinita odisea), un sevillano que acumula ya 572 días (19 meses) esperando para ser intervenido del riñón (una «corrección de la unión ureteropélvica») en el Hospital Universitario Virgen Macarena, uno de los principales de la ciudad de Sevilla.

No fue, ahora bien, él quien alzó la voz, implorando ayuda. Fue su abuela quien se dirigió, ante la pasividad del SAS con su nieto, al líder del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, para transmitirle su absoluta «desesperación» ante la situación, puesto que Mariano sigue sin ser operado y en urgencias «solo pueden darle calmantes y mandarlo a casa», como denunciaba el propio Espadas en su perfil social de ‘X’. Le pedía al máximo dirigente socialista andaluz que «le trasladase el mensaje» a Juanma Moreno. Y así lo hizo. Una denuncia a la que acompañaba el informe clínico de este paciente sevillano, donde se podía vislumbrar haber transcurrido ya «572 días de garantía», 392 días más del tiempo de respuesta garantizado para el procedimiento, en principio de 180.

El dramático caso de Mariano, uno más en las decenas de miles de ellos que se ubican actualmente en la base de datos del Servicio Andaluz de Salud, sirvió, de hecho, al líder de los socialistas andaluces para dejar en evidencia al actual presidente de la Junta de Andalucía ante las declaraciones que tan solo días antes había hecho Moreno en torno a que la sanidad pública «va mejor» que cuando era socialista la presidencia de la Administración andaluza y que «lo que dice la oposición no es la realidad».

No te pierdas