Detalles del adjunto gobierno-de-espana-creacion-universidades.jpg 8 de mayo de

El Gobierno de España pone coto a los «chiringuitos universitarios» de la privada: bloqueará la apertura de diez universidades previstas para abrir por no cumplir con mínimos de calidad

08 May, 2025 · 15:51h

El Gobierno de España pretende endurecer próximamente los estándares mínimos de calidad para la apertura de universidades de titularidad privada en territorio español, evitando así que siga proliferando la ola de «chiringuitos universitarios» testimoniada durante los últimos años, muy especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, entre las que se encuentra, sin duda, Andalucía.

El nuevo decreto de universidades que pretende aprobar el Ejecutivo central en las próximas semanas no solo será vinculante para las nuevas universidades, sino para aquellas privadas que ya tenían previsto su apertura (diez) y que podrían no haber cumplido con este catálogo, entre los que se encuentran, como subraya ABC, un mínimo de 4.500 estudiantes matriculados en un plazo de cinco años, la disponibilidad de un 10 % de plazas de alojamiento o tener una oferta de Grados, Máster o Doctorados en al menos tres de las cinco ramas de conocimiento. De igual modo, ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) o sus extensiones autonómicas tendrán que emitir un informe que será vinculante para poder abrir.

Estos requisitos vienen a emular en cuestiones cualitativas, cuantitativas, técnicas y académicas a los que siempre se le ha venido obligando a cumplir a las universidades públicas, que habían mostrado en numerosas ocasiones su enojo ante la vista gorda de las administraciones ante las bajas aptitudes en muchísimas ocasiones de las privadas aceptadas por los gobiernos de turno.

En la comunidad andaluza, de la mano de los seis años al frente de la Junta de Juanma Moreno, la autonomía ha pasado de tener una sola institución de capital privado, la Loyola, a tener hasta cinco, las que posee actualmente, tras la adición a la nómina de la Universidad CEU Fernando III, la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterránea, la Universidad Alfonso X el Sabio Mare Nostrum y la Universidad Europea de Andalucía. Precisamente, el presidente de las universidades públicas andaluzas, Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), ya había advertido no pocas veces que estos centros de capital privado «no cumplen con los mínimos requisitos universitarios de calidad» en una gran proporción de los casos.

No te pierdas