La plataforma SOS Rural impulsó la campaña ‘¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares! el pasado 20 de mayo, consiguiendo en apenas 20 días más de 100.000 firmas que presentarán en el Parlamento andaluz el próximo 12 de junio para que sean registradas.
Esta acción es una de la larga lista que los olivareros de la provincia de Jaén, especialmente de la Campiña Norte, la zona más afectada, están llevando a cabo para proteger su patrimonio, su trabajo y su modelo de vida. Constituidos bajo la plataforma ‘Campiña Norte contra las megaplantas solares’, llevan meses luchando contra el intento de apropiación forzosa de los terrenos agrícolas que llevaría a muchos vecinos a perder el único sustento de vida del que disponen.
La plataforma, junto a SOS Rural, ha destacado que la entrega de firmas en el Parlamento el próximo 12 de junio se producirá 9 días después de una solicitud de reunión con Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. En este solicitud se requería una reunión con García para «exigirle» la paralización de cualquier proyecto que implique la tala de algún olivo altamente productivo y para impulsar una Ley autonómica para la protección de la Superficie Agraria Útil (SAU). Sin embargo, aún no ha habido respuesta por parte del Gobierno de Moreno.
En este encuentro, «clave» para el futuro del olivar andaluz, SOS Rural exigirá la aprobación del procedimiento de evaluación ambiental del Plan Especial para la ordenación de actuaciones vinculadas a la generación de energía solar fotovoltaica en el término municipal de Lopera (Jaén), promovido por el Ayuntamiento de este municipio. Este Plan, remitido a la Consejería de Sostenibilidad el pasado 22 de abril —junto a su Documento Ambiental Estratégico—, permitiría al Consistorio loperano suspender temporalmente la concesión de nuevas licencias de obra para parques solares, conforme al artículo 78 de la Ley 7/2021, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), ha subrayado la plataforma.
Asimismo, SOS Rural reclamará no emitir la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para el cuarto proyecto fotovoltaico. Esta autorización ambiental, competencia exclusiva de la Delegación de Medio Ambiente en Jaén, es un requisito previo indispensable para que el proyecto sea declarado de utilidad pública por la Consejería de Industria. Sin este informe favorable, el proyecto queda bloqueado. En este caso, además, existen alegaciones ambientales de peso, como la presencia del ave protegida Alzacola rojizo, cuyo hábitat se vería gravemente afectado.
SOS Rural ha solicitado esta reunión tras la celebrada el pasado 22 de mayo con Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, en la que el alto cargo del Gobierno andaluz no asumió ningún compromiso concreto sobre la paralización de los proyectos: “Salimos con una sensación agridulce, ya que recibimos buenas palabras, pero sin concreción alguna”, lamentó la portavoz nacional de la plataforma, Natalia Corbalán, a su salida del encuentro. Además, SOS Rural ha mantenido reuniones con todos los grupos parlamentarios de la Cámara —menos con el Partido Popular, que ostenta el gobierno andaluz, que no respondió a la petición de encuentro—.

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.