Trabajadores en huelga en Cádiz. fuente: poderpoular.info
Trabajadores en huelga en Cádiz. fuente: poderpoular.info

Cádiz vive una intensa y exitosa jornada de huelga de los trabajadores del metal tras los desacuerdos con la patronal

18 Jun, 2025 · 11:42h

Los trabajadores del sector auxiliar del metal en la provincia de Cádiz han iniciado este miércoles 18 de junio la primera de las dos jornadas de huelga previstas esta semana después de dos desacuerdos con la patronal en el intento de negociación para mejorar las condiciones. Trabajadores y sindicatos han resaltado el «éxito» del seguimiento de la misma.

Dos acercamientos frustrados entre sindicato y patronal ha ocasionado que los trabajadores hayan salido a la calle en una primera jornada de huelga para manifestar y clamar por lo que consideran urgente: una mejora de sus condiciones laborales. Tras una última reunión de apenas dos horas de duración en la tarde de ayer para renovar el convenio colectivo del sector del metal, se convocaron dos huelgas para este miércoles y jueves y, de continuar la situación de este modo, indefinida a partir del lunes 23 de junio.

La «cerrazón» de la patronal, denuncia UGT FICA, ha «obligado» a no llegar a un acuerdo para evitar la huelga. El secretario general de UGT FICA en el Campo de Gibraltar ha expresado su decepción con la patronal: «La respuesta de las empresas ha sido insuficiente. Llevamos dos jornadas en Sercla y no hemos conseguido avanzar». Una postura similar a la defendida por el secretario general de CCOO Industria en la provincia de Cádiz, que tras la reunión frustrada del pasado martes calificó la postura de la Federación de Empresas del Metal en Cádiz (Femca), de «inaceptable» e «inamovible» respecto a las cuestiones que los sindicatos entienden necesarias implementar.

Demandas del sector

La Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) ha convocado esta huelga no solo por la negativa de Femca de firmar el convenio caducado, sino por lo que «ni siquiera se está negociando». En este punto, desde la CTM han subrayado las demandas históricas del sector: el cumplimiento íntegro del convenio, ya que según denuncia la Coordinadora, aún se obliga a trabajar horas extra bajo amenaza de despido, se trabaja los domingos y se vulneran descansos legales. Asimismo, también han indicado las horas extras durante olas de calor, pese a estar vigente la jornada reducida de verano.

Por otro lado, la CTM también ha apuntado hacia la figura del fijo-discontinuo, una de las «grandes lacras del sector», que «precariza» el empleo en favor de la patronal y lejos de las demandas de «regularización laboral digna» para los trabajadores. Además, ha denunciado «impagos» y la existencia de convenios paralelos dentro de las factorías para trabajadores de gremios como limpieza o andamiaje, con «peores» condiciones económicas y laborales.

No te pierdas