Durante el ya histórico momento en el que la cantante granadina Lola Indigo entonó el himno andaluz junto con casi 70.000 voces que llenaban para su concierto el Estadio de la Cartuja de Sevilla, la artista andaluza tuvo un detallazo que no ha pasado desapercibido para muchas y muchos andaluces.
La criada en el municipio granadino de Huétor Tajar hizo acopio de la versión del himno de Andalucía que reza «Por Andalucía, los pueblos y la humanidad» y que ha ido ganando importantemente terreno durante las últimas décadas a aquella ya vetusta que hacía lo propio con «Por Andalucía, España y la Humanidad» (pese a que toda la correa de transmisión institucional busque evocar esta última).
Una versión mucho más moderna (ligada especialmente al andalucismo y al soberanismo) que entiende al ente andaluz como pueblo en un enfoque más internacionalista (en una relación de solidaridad entre los pueblos, no necesariamente definidos por Estados), que establece la libertad autogestionada de la patria andaluza y que eleva a la propia Andalucía a ser toda una palanca para forjar la libertad en ámbitos geográficos superiores, liderando incluso la batalla por la libertad de la Humanidad.
Vídeo: @maariagaarciia19, en Tik Tok

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).