PORTADA WEB

Denuncian la ausencia de refugios climáticos en Sevilla, pese a ser una de las ciudades más calurosas y alcanzar temperaturas de 40º

05 Ago, 2025 · 09:26h

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla ha denunciado que el Gobierno de José Luis Sanz (PP) sigue «sin activar» refugios climáticos para «proteger a la población vulnerable», a pesar de que es una de las ciudades más calurosas de España donde se alcanzan temperaturas de hasta 40º.

El portavoz socialista, Antonio Muñoz, alertó en el último pleno que los refugios climáticos no estaban operativos ante lo que el alcalde aseguró “no tener constancia”, confirmando que «estarían en marcha cuando fuese preciso». Sin embargo, los socialistas han denunciado que en pleno agosto y con temperaturas que superan los 40 grados, Sevilla sigue sin contar con una red de refugios climáticos públicos: “La realidad es que el gobierno municipal mintió o simplemente ha decidido no hacer nada”, denuncia la concejala socialista Encarnación Aguilar. 

Esta denuncia viene a colación de un informe que la organización ecologista Greenpeace sacó hace apenas una semana, en la que constataba que Sevilla era una de las capitales de provincia con menor número de refugios climáticos en su red. Así, mientras Barcelona (401), Bilbao (131) o Murcia (94) y Málaga (93) encabezan la lista de ciudades con espacios habilitados para escapar de la calor, Sevilla se encuentra en la zona baja de la tabla, siendo, incluso, el ‘farolillo rojo’, con tan solo 5 refugios climáticos, por los 14 de Córdoba o los 20 de Valencia.

“El señor Sanz no sólo ignora las recomendaciones de las autoridades sanitarias, sino también las necesidades de su propia ciudadanía. Una ciudad como Sevilla, una de las más calurosas de Europa, no puede seguir sin refugios climáticos”, ha declarado la edil socialista.

El grupo municipal del PSOE ha denunciado que el único anuncio del Ayuntamiento que ha trascendido en prensa ha sido la «posible habilitación» de espacios para personas sin hogar, sin «detallar ubicación, plazos ni condiciones», una medida «claramente insuficiente ante una emergencia climática», han destacado en un comunicado. 

Por último, han criticado que la ausencia de este tipo de espacios «afecta a miles de familias que, aunque tienen vivienda, no pueden permanecer en ella por carecer de luz, climatización o condiciones mínimas de habitabilidad».

No te pierdas