El alumnado del CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza (Granada) celebra el pase a la final del cortometraje 'Rihla'
El alumnado del CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza (Granada) celebra el pase a la final del cortometraje 'Rihla'

El corto realizado por el alumnado de ESO de Cortes de Baza (Granada), ‘Rihla’ – El Viaje’, entre los tres finalistas del I Concurso Nacional PlatinoEduca

26 May, 2025 · 11:59h

El cortometraje realizado por los alumnos y alumnas del ESO de Cortes de Baza (Granada), ‘Rihla-El Viaje‘, ha sido seleccionado entre los tres finalistas en el I Concurso Nacional de Cortometrajes Escolares PlatinoEduca, siendo, asimismo, el mejor corto de escolar de Andalucía.

El CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza está de enhorabuena. Este pequeño colegio, que alberga un primer ciclo de ESO debido a los pocos habitantes del municipio -1.800 aproximadamente-, ha recibido este mediodía la grata noticia de que el cortometraje que su alumnado de ESO ha realizado, dirigido por los profesores Miguel Ángel Martínez Pozo e Ismael Rodrigo Aguilar, no solo ha sido catalogado como ‘primer premio en Andalucía’ sino que se ha colado entre los tres finalistas del I Concurso Nacional de Cortometrajes Escolares PlatinoEduca. 

La final se decidirá el próximo 17 de junio en Madrid, donde estará el alumnado y los profesores para representar una parte muy importante y significativa, a veces olvidada, de nuestra tierra. La palabra ‘rihla’ que en árabe alude al viaje, encierra ya desde el título el espíritu de esta obra: un tránsito emocional, una exploración de lo que somos y fuimos, una búsqueda entre la memoria y el olvido. ‘Rihla’ no es solo cine escolar, es un acto de amor a la tierra, a la historia y a quienes la vivieron.

 

Miguel Ángel Martínez Pozo (premio Memorial Blas Infante 2020 por su ensayo Andalucía, tierra de moros y cristianos) e Ismael Rodrigo Aguilar, han sido los profesores que han dirigido al alumnado de este pequeño municipio granadino a transitar por esta historia donde, como en los viajes verdaderos, «el destino importa menos que el camino recorrido». 

‘Rihla’ es también un canto de esperanza, porque «habla del dolor sin caer en la desesperanza, porque propone el recuerdo como forma de justicia y la educación como semilla de transformación», explica el profesor Martínez Pozo. “Queríamos que nuestros alumnos no solo participaran en una película, sino que entendieran que sus voces importan, que pueden contar, que pueden cambiar cosas, y lo han hecho. Han narrado historias heredadas de sus mayores, han puesto en pantalla fragmentos de vida que rara vez aparecen en los relatos oficiales.

Por otro lado, Rodrigo Aguilar interpreta el corto como «una invitación a mirar con otros ojos. A descubrir que la historia no solo está en lo que nos dejaron por escrito, sino en lo que se ha dicho, en lo que se ha callado, en lo que se ha transmitido generación tras generación. Es una forma de devolver la voz a quienes la han ido perdiendo, y también una forma de reconocernos como parte de una misma memoria colectiva.”

La experiencia ha sido transformadora para el alumnado, que ha vivido este proyecto como «un verdadero viaje interior»: «Para muchos, ha significado descubrir la fuerza de la palabra, la emoción del arte, la responsabilidad de representar una historia que también es la suya. Han crecido como personas, como ciudadanos, como narradores de su propia realidad», relata el autor de Andalucía, tierra de moros y cristianos.

Más allá del reconocimiento, más allá del viaje a Madrid, ‘Rihla’ es ya un hito: una escuela pública rural que demuestra que el arte puede brotar desde cualquier rincón si se siembra con pasión, conciencia y raíces. “Lo que hemos hecho es más que un corto”, concluyen sus directores. “Es una ofrenda. Un canto de amor a lo que somos, un abrazo al pasado y una mano tendida al futuro”.

 

No te pierdas