Califato en el Interestellar
Califato en el Interestellar

El vibrante alegato de Califato 3/4 en el festival Interestelar contra el genocidio palestino: «Que estemos aquí significa luchar. Viva Palestina Libre»

20 May, 2025 · 16:57h

Tras la publicación de una investigación sobre los tentáculos de un fondo israelí en el grupo Superstruc Entertainment y que afecta a más de una decena de festivales de música españoles, entre los que se encuentran los andaluces Interestelar y Granada Sound, el vocalista del grupo andaluz Califato 3/4, Manuel Chaparro, paró el concierto durante unos minutos para expresar su repulsa al genocidio palestino que está cometiendo Israel y declarar «Viva Palestina Libre», mientras una bandera Palestina copaba la parte principal de su escenario.

Chaparro y Califato 3/4 son uno de los grupos referencias del llamado ‘andalucismo cultural’. Básicamente, porque sus integrantes son tan libres que son capaces de expresar lo que piensan, moleste o no, se han mostrado abiertamente defensores de Andalucía y su música experimenta con las raíces culturales de nuestra tierra. Conocido es Chaparro por su brava ‘incontinencia verbal’, que le ha provocado alguna que otra polémica pero que, como en esta ocasión, le ha servido en la mayoría de ocasiones para llevarse los aplausos de su público.

«Para, para para», decía mientras sonaba de fondo la música de una de sus canciones más emblemáticas, el  Crîtto de lâ Nabahâ. «Estoy furioso. Los artistas, el público, todo el que sepa la verdad siente la misma indignación, cabeza. Nos dicen que somos libres pero nos atan con cláusulas y penalizaciones. Hoy estamos aquí pero no podemos elegir, porque nos vendieron un espectáculo que no sabíamos qué es lo que había detrás». 

Chaparro continuó su alegato contra el genocidio palestino ante los incipientes aplausos del público, que en un primer momento parecían no entender lo que estaba ocurriendo: «Nos han hecho cómplices sin saberlo. Que estemos aquí no significa callar, significa luchar. El arte es lucha, el arte es pueblo y pertenece al pueblo y tiene que ayudar al pueblo. No a los genocidas. Viva Palestina Libre. Israel Genocida.» Expresaba en un discurso vibrante que consiguió enloquecer al público antes de que sonaran los primeros acordes del Crîtto de lâ Nabahâ: «Ahora sí que sí, que nos vamos de estación de penitencia».

 

No te pierdas