La dictadura franquista fue una época tenebrosa para todo aquel y aquella que hubiese militado o decidiese militar en la causa republicana, en el activismo de izquierdas o que se opusiese activa (o no tan activamente) al poder del régimen y de los grupúsculos en connivencia con él. Fusilamientos, violencia, expolio, violaciones y humillaciones fueron algunas de las respuestas «institucionalizadas desde el Estado» para aquellos que pretendían no seguir a pies juntillas la cosmovisión del franquismo.
El escritor y periodista Jesús Ruiz Matilla decidió recientemente en una entrevista en el conocido pódcast de Podimo, ‘El Sentido de la Birra’ (presentado por el valenciano Ricardo Moya), arrojar una lanza narrativa e histórica contra el actual blanqueamiento que desde los grupos de extrema derecha se está efectuando sobre la dictadura franquista (especialmente, a través de redes sociales y sobre la población más joven, la que menos posibilidades tiene de acceder a información testimonial del daño que supuso para españoles y españolas las cuatro décadas de autoritarismo franquista).
Matilla, profesional de la información para El País desde 1992 y novelista, desveló partes de la cara más brutal y silenciada del franquismo, cómo el fusilamiento de las y los «que le llevaban la contraria» al régimen; la «violación reiterada» de mujeres («en los cuarteles), la «humillación» o la «retirada de los hijos dándoselos a los vencedores» a las mujeres que practicaban la causa republicana o que eran antifranquistas, o, la «incautación por las autoridades» y la posterior «repartición» de los bienes «entre los partidarios del régimen».
Vídeo: El Sentido de la Birra

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).