Juanma Moreno y el Gobierno andaluz (especialmente, desde su Consejería de Presidencia, quien asume la voz cantante ante escenarios inciertos del estilo) estuvieron notables (con un gran pero, eso sí) en la respuesta gestora implementada desde la Administración andaluza a la crisis planteada sobre la marcha por el cero energético registrado sorpresivamente durante la jornada de ayer, que dejó sin suministro eléctrico a decenas de miles de hogares, negocios y edificios públicos e institucionales en toda la geografía andaluza y española (y en otros tantos países europeos).
Una hora solo después de que fuese reportada la histórica incidencia eléctrica testimoniada durante este pasado 28 de abril, en el linde de las 14:00 h, la Junta comunicaba en su perfil oficial de la plataforma ‘X’ que «activaba» el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (fase de emergencia), cuya situación operativa ubicaba en un nivel 1. De esta manera, «convocaba de manera urgente» el Comité de Coordinación de Emergencias de Andalucía, hasta el que se desplazaría y que presidiría el propio Moreno.
Una vez allí, el líder de los populares andaluces pedía «calma, prudencia y reducir los desplazamientos todo lo posible hasta que se resolviera el #apagón», a la par que pedía, «serenidad» a la ciudadanía y que esta se informara «solo a través de fuentes oficiales».
🔴Activamos el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, fase de emergencia, situación operativa 1. Convocamos de manera urgente el Comité de Coordinación de Emergencias de Andalucía.
Ante todo, calma y prudencia.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) April 28, 2025
La petición de rigurosidad en los canales de información a la población andaluza, no obstante, fue cuanto menos paradójica, ya fue que él mismo, una de las fuentes de mayor peso institucional en Andalucía (o la que más), el que más que precipitadamente se lanzó a los brazos del bulo del «ciberataque» como motivo probable de la anomalía energética y aseguró, en una comparecencia ante los medios, poco después del apagón multitudinario, que este «podría estar causado por un ciberataque». Algo ya desmentido y que no se encuentra en el abanico de las posibles justificaciones que barajan expertos y organismos estatales y supranacionales ante lo sucedido (descartado también por Red Eléctrica España).
Vídeo: Al Rojo Vivo (La Sexta) y @dsegoviaatienza (en ‘X’).
Dos horas después de la metedura de pata del máximo dirigente autonómico, el Gobierno andaluz elevaba el Plan Territorial de Emergencia a situación operativa 2, reclamaba «prudencia» a los andaluces y andaluzas y pedía al Gobierno de España la «declaración de emergencia nacional para reforzar la coordinación en todo el territorio afectado» por el cero eléctrico». Un guante que sería cogido más tarde por el Gobierno de España, en representación de su máximo responsable, Pedro Sánchez, y del Ministerio del Interior, aceptando la petición de no solo Andalucía, también Madrid y Extremadura (tres comunidades solo en un principio) para activar el nivel 3 de emergencias.
🔴 Pedimos al Gobierno de España la declaración de emergencia nacional para reforzar la coordinación en todo el territorio afectado por el #apagón.
En #Andalucía elevamos el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil a situación operativa 2.
PRUDENCIA, por favor.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) April 28, 2025

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).