Espacios seguros Feria de Sevilla - Ayuntamiento de Sevilla
Espacios seguros Feria de Sevilla - Ayuntamiento de Sevilla

La pionera iniciativa en la Feria de Abril de Sevilla: el Ayuntamiento instala espacios seguros para mujeres y el colectivo LGTBIQ+

06 May, 2025 · 15:40h

El Ayuntamiento de Sevilla ha llevado a cabo una iniciativa pionera en el contexto de la Feria de Abril de Sevilla: la instalación y adecuación de espacios seguros para mujeres y el colectivo LGTBIQ+. En total, serán tres localizaciones ubicadas a lo largo y ancho del Real donde podrán acudir en caso de necesitar ayuda o algún tipo de apoyo. 

Esta medida, llevada a cabo por el Gobierno de Sanz (PP), se asemeja a la iniciativa que desde el ministerio de Igualdad se impulsó para luchar contra la violencia machista, y que podemos encontrar en múltiples actos masivos como conciertos, festivales o, precisamente, ferias, y cuyo objetivo no es otro que servir como guía y ayuda para detectar comportamientos machistas, actuar frente a ellos y prestar apoyo a las víctimas.

Ahora, el Ayuntamiento encabezado por el PP, ha adoptado una medida similar en esta nueva Feria. El delegado de Igualdad, José Luis García, ha declarado que la iniciativa persigue el «compromiso del Gobierno municipal con una feria más inclusiva, libre de violencia y segura para todas las personas». Una medida que no ha sentado nada bien a sus socios municipales, Vox, que han criticado a través de X la puesta en marcha de estos espacios seguros: «¿Alguna vez han necesitado mujeres y homosexuales espacios seguros en la Feria de Sevilla? El Ayuntamiento debería explicar mejor esta iniciativa que solo se entiende si nos van a llenar la feria de ilegales procedentes de otras culturas».

Cuenta de X de Vox Sevilla
Cuenta de X de Vox Sevilla

Los puntos que desde el partido ultra han criticado estarán ubicados en tres localizaciones del Real: el hospital de campaña (avenida Alfredo Kraus), la caseta de niños perdidos (c/ Gitanillo de Triana, 126) y la caseta del CECOP (c/ Manolo Vázquez, 11-13). En cada uno de ellos, personal técnico y voluntarios de Cruz Roja ofrecerán apoyo y activarán los protocolos de atención ante casos de violencia de género o LGTBIfobia, asegura el consistorio.

«Además de desempeñar una función preventiva, estos espacios seguros actuarán como enlace directo con los servicios sanitarios y la Policía Local, garantizando una respuesta rápida y eficaz en caso de necesidad. Queremos una Feria más segura y respetuosa para todos», ha concluido García.

No te pierdas