Carlos Herrera dejó de tributar más de dos millones de euros a la Hacienda pública española, en concepto de IRPF, cuando trabajó para Onda Cero entre 2006 y 2007. Así lo ha sentenciado la Audiencia Nacional, cuyos jueces han certificado que el comunicador andaluz, natural del municipio almeriense de Cuevas del Almanzora, eludió pagar esta cantidad, haciendo uso de un «entramado empresarial» compuesto por hasta cuatro sociedades mercantiles, para canalizar sus ingresos durante esos dos años, conseguir tributar más dinero por el Impuesto de Sociedades y evitar así los tipos más altos del IRPF, que le hubiesen correspondido.
El dictamen de la Audiencia Nacional no hace sino ratificar la resolución dictada en 2023 por el Tribunal Supremo (y por la Hacienda Pública), quien apuntó a que en 2006 y 2007 el actual locutor de COPE usó este tejido de entidades diferentes por las que encauzó sus ingresos pero que nada añadían al trabajo «personalísimo» de Herrera (que solo él podía realizar), siendo únicamente la función de estas la de tener la capacidad de pagar menos impuestos, puesto que carecían «de los medios personales y materiales» que pudiesen permitir desarrollar los «servicios de radiodifusión».
En 2006, sus empresas le retribuyeron un total de 394.000 euros y en 2007 de 402.000, siendo, sin embargo, el valor real de su trabajo mucho mayor, según los togados y la autoridad fiscalizadora nacional, que inició ante estas sospechas de evasión fiscal una inspección contra el comunicador conservador en 2010.
La sentencia coloca en el centro de este «entramado» societario a una empresa llamada La Rehos, de la que Herrera posee el 94 % del capital social y a la que el almeriense recurrió para cobrar a Onda Cero por el programa que dirigía durante esos años, así como a distintos medios escritos por colaboraciones periodísticas. Esta entidad facturó más de tres millones en 2006 y otros tantos en 2007, tras lo que pagó al locutor de COPE solo los mencionados 394.000 euros el primer año y 402.000 el segundo, como «rendimientos del trabajo». De esta forma consiguió eludir el porcentaje más alto de IRPF y tributar por los tipos más bajos del Impuesto de Sociedades.

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).