'Rihla - El Viaje', cartel, profesores y alumnado
'Rihla - El Viaje', cartel, profesores y alumnado

 ‘Rihla’ – El Viaje’: el cortometraje realizado por el alumnado de ESO de Cortes de Baza (Granada) que rinde homenaje a la sabiduría andaluza a través de la memoria

10 May, 2025 · 15:02h

El CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza (Granada) ha elaborado un cortometraje, ‘Rihla – El Viaje’, que rinde homenaje a la sabiduría andaluza a través de la memoria. Este trabajo, dirigido por los profesores Miguel Ángel Martínez Pozo e Ismael Rodrigo Aguilar, junto al alumnado de primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se encuentra entre los seleccionados para representar a Andalucía en su categoría en el Concurso Nacional de Cortometrajes Escolares Platino Educa 2025.

En el contexto del Concurso de cortometrajes escolares, este pequeño CEIP de Cortes de Baza, un municipio de 1.800 habitantes, aproximadamente, se encuentra entre los seleccionados por el Consejo Escolar de Andalucía para representar a nuestra comunidad a nivel nacional, con un cortometraje que narra la historia de María, una anciana que vive sola en una cueva de Cortes de Baza y que revive su infancia en los años 50. El viaje al pasado de María es la excusa que ‘Rihla’ ha encontrado para abordar temáticas como el envejecimiento, la soledad, el papel activo de los mayores como depositario de sabiduría o el patrimonio inmaterial andaluz.

Hasta el próximo 25 de mayo no podremos conocer el veredicto final y comprobar si Rihla ha conseguido alcanzar los puestos finalistas en el concurso de cortos. Para los profesores y alumnado de este pequeño CEIP, un colegio de educación primaria que alberga un primer ciclo ESO – por ser muy pocos alumnos- encontrarse en este proceso es una “inmensa alegría” después del arduo trabajo de elaboración. El cortometraje rescata la figura de la sabiduría andaluza, transmitida entre generaciones a través de la memoria de nuestro patrimonio inmaterial más preciado, nuestros abuelos, utilizando elementos de la cultura popular: canciones, costumbres, objetos… es una forma pedagógica de transmisión de ideas para que los más pequeños asuman como propia la herencia cultural que se transmite desde los pequeños barrios en municipios recónditos andaluces hasta las grandes urbes.

Rihla El Viaje

El alumnado del centro ha sido el principal protagonista en todo el proceso creativo: interpretación, guion, diseño de vestuario, documentación histórica y grabación. El proyecto presenta como una idea clave la “competencia cultural, la competencia lingüística, la competencia digital y la competencia de aprender a aprender”, desprende uno de sus profesores, Ismael Rodrigo Aguilar, que destaca el papel del alumnado y la misión educativa que trasciende a la elaboración del cortometraje. Además, continúa, “se fomenta el pensamiento crítico, la empatía, el trabajo en equipo y el respeto hacia las personas mayores, generando una experiencia significativa que trasciende lo académico”.

Miguel Ángel Martínez, autor de ‘Andalucía, tierra de moros y cristianos’ (Premio Memorial Blas Infante 2020), ha explicado que “’Rihla – El viaje’ es, en esencia, un homenaje a la identidad andaluza como un legado vivo que se transmite en gestos, dichos populares, formas de cocinar, juegos infantiles y canciones. La presencia de elementos culturales como la adafina, la herradura, las cuevas como forma de vivienda tradicional o la canción “¿Dónde están las llaves?” —de origen morisco— permite reconocer en lo cotidiano las huellas de un pasado andalusí. El corto reivindica la Andalucía profunda, la del medio rural, y la sitúa como espacio de memoria, resistencia y transmisión cultural”.

WhatsApp Image 2025 05 10 at 16.54.02

No te pierdas