Con motivo del arranque este lunes de la IV Conferencia de Naciones Unidas de Financiación para el Desarrollo de Sevilla (FFD4), activistas de Greenpeace han desplegado esta mañana una pancarta de 96 metros cuadrados desde el emblemático monumento de Las Setas en Sevilla donde, desde los 20 metros de altura, podía leerse el siguiente mensaje “Se están cargando el clima y lo estás pagando tú”.
Bajo un sol abrasador y los 42 grados que hoy se esperan en la capital andaluza, la organización ecologista ha denunciado que la población es quien más sufre los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes por el cambio climático, mientras las grandes fortunas y las empresas contaminadoras que lo provocan siguen «aumentando sus beneficios».
Con esta acción, Greenpeace demanda a los gobiernos reunidos estos días en Sevilla que «fijen unas normas fiscales que responsabilicen a las empresas de combustibles fósiles por los daños que generan en las personas y el planeta y con ello reforzar los recursos públicos para doblar la acción climática e impulsar el bienestar, especialmente de los grupos más vulnerables».
“Los Gobiernos ponen como excusa la falta de dinero público. Claro que hay dinero para el bienestar y la acción climática global, pero se prefiere subsidiar a los combustibles fósiles, conceder regalos fiscales a los ultrarricos, hacer la vista gorda con los paraísos fiscales y avanzar en una desquiciada carrera armamentística», ha señalado Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal.
Durante la cuarta edición de esta conferencia de Naciones Unidas (ONU), representantes de más de 192 países, con Estados Unidos como la gran ausente de la cita, debatirán hasta el 3 de julio reformas estructurales del sistema financiero internacional. Para Greenpeace, también se trata de una «oportunidad única» para «transformar la arquitectura financiera mundial y hacerla más justa y democrática con una mayor distribución de poder e inclusión de los países del sur global en las instituciones y espacios de toma de decisión económica, y con la cancelación de las deudas que lastran el bienestar y destruyen el planeta».
La FFD4 se celebra durante la primera ola de calor de 2025 en España, con temperaturas que en Sevilla superarán los 43 ºC. Fenómenos meteorológicos extremos como estos se agravan por «el cambio climático e impactan en la vida de millones de personas en todo el mundo». Tras un 2024 que ha sido el año «más cálido desde que se tienen registros» y en el que se emitieron más gases de efecto invernadero a la atmósfera que nunca, «la población sufre las consecuencias del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad en un contexto de desigualdad extrema, recortes de derechos, amenazas a la democracia y guerras».
“No podemos perder más tiempo. El mundo arde. La ciudadanía se ha reunido en Sevilla en un activismo global que es la esencia de nuestra democracia y de la justicia climática. Si queremos construir un mundo justo y verde, tenemos que unirnos contra la toma del poder por parte de multimillonarios y contaminadores, y reclamar una redistribución de la riqueza y del poder, especialmente en el ámbito multilateral y en las instituciones financieras internacionales. La justicia global debe prevalecer sobre la avaricia”, ha añadido Saldaña.

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.