Hospital Virgen del Rocio

Una semana de huelga en el Hospital de la Mujer de Sevilla ante el recorte «unilateral» de anestesistas de guardia

20 Jun, 2025 · 16:37h

La gerencia del Hospital de la Mujer del Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla decidió, de manera «unilateral», recortar profesionales sanitarios. Concretamente, estos recortes afectaron a obstetras y anestesistas de guardia. Un recorte que llevó a la plantilla del hospital a colocar carteles por todo el edificio advirtiendo que los pacientes podrían enfrentarse a una situación en la que no recibieran analgesia epidural durante el parto debido a la falta de personal. 

El Sindicato Médico de Sevilla (SMS), ante esta situación, ha convocado una huelga de una semana que afectará a todos los anestesistas del Hospital de la Mujer desde el 30 de junio hasta el 6 de julio. El motivo no es otro que la reducción del 33% en recursos humanos que se ha tomado «sin diálogo previo con los profesionales afectados ni con los representantes sindicales, en un contexto asistencial de alta complejidad que lo hace especialmente grave e irresponsable».

El SMS ha reconocido que ha mantenido reuniones con la Gerencia para «evitar el conflicto», pero la «falta total de voluntad» para modificar la decisión se ha procedido a convocar la huelga con el objetivo de «mantener el actual equipo de anestesistas de guardia, condición imprescindible para garantizar una atención segura y de calidad».

El recorte planteado afecta «directamente a la seguridad y a la calidad asistencial de las mujeres atendidas en este hospital», ha expresado el SMS, ya que es uno de los centros con mayor volumen de partos de toda España (casi 5000 partos anuales, una tasa de cesáreas del 26%, y una población de referencia cercana a 300 000 mujeres). Se trata de un hospital de tercer nivel y centro de referencia para gestantes de alto riesgo y pacientes ginecológicas complejas de Sevilla y Andalucía Occidental. 

«Reducir el número de anestesistas en este contexto no es un ajuste estructural: es una amenaza directa a la salud pública. La falta de cobertura puede implicar demoras en la atención de cesáreas emergentes, retrasos en la administración de analgesias epidurales y una menor capacidad de respuesta ante complicaciones urgentes, con el consiguiente riesgo para la vida, el bienestar y la dignidad de las mujeres».

El Sindicato Médico de Sevilla ha dejado claro que esta huelga no se convoca únicamente en defensa de los derechos laborales del personal facultativo, sino por una cuestión ética y de responsabilidad profesional: «Evitar que se ponga en peligro la asistencia sanitaria en un momento tan crítico como el embarazo, el parto o una cirugía urgente».

No te pierdas