juanma moreno y jose carlos gomez villamandos

La ACCUA, la «agencia» para la «calidad universitaria» que ha dejado sin título de IA y Biomedicina a UGR y UJA en beneficio de dos privadas: un órgano creado por el Gobierno de Moreno en 2023 y dependiente de este

07 Jul, 2025 · 13:02h

El rechazo de la Junta de Andalucía a que fuesen impartidas las titulaciones estratégicas de Inteligencia Artificial (IA) e Ingeniería Biomédica en las universidades públicas de Granada (UGR) y Jaén (UJA) en beneficio de dos universidades privadas ha levantado una enorme polvareda social e institucional entre la comunidad universitaria de la pública andaluza, que califica la resolución de «arbitraria», «perjudicial» y «carente de justificación técnica». Un dictamen que ha sido emitido por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), órgano cuya independencia está muy en entredicho y cuyo funcionamiento advierten que es más que «deficiente».

La ACCUA es una agencia creada por el mismo Gobierno de Moreno, cuyos estatutos fueron aprobados en febrero de 2023, siendo este el último trámite administrativo realizado por la Administración autonómica para su entrada en vigor, con el objetivo de «evaluar, acreditar y certificar las actividades de las universidades y de su profesorado, así como las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación de los agentes del sistema andaluz del conocimiento».

Adscrita desde un principio a la propia Consejería de Universidades, es decir, claramente politizada y dependiente del Ejecutivo andaluz, la ACCUA llegó poco antes de un momento clave en el ecosistema universitario de la comunidad: la aprobación de un plumazo en apenas meses de hasta cuatro universidades privadas para que operaran en Andalucía (la Universidad CEU Fernando III; la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterránea -Utamed-; la Alfonso X el Sabio, la beneficiada precisamente con el aval de poder impartir el grado en Inteligencia Artificial, y la Universidad Europea de Andalucía).

El informe desfavorable de este órgano ha supuesto un duro golpe para la Universidad de Granada, que iba a ser la encargada de coordinar tanto el título de IA como el Ingeniería Biomédica (este último con la colaboración conjunta de la UJA) y que ya había ofrecido en sus planes de estudios el primero de los grados, cuya impartición estaba prevista en los campus de Granada y de Melilla, y en el que ya se habían preinscrito cerca de 800 estudiantes para cursarlo, condicionado lógicamente a la resolución final de la Accua (que ha llegado, para más inri, días antes del inicio del proceso de matriculación universitaria).

Todo ello, además, tras una larga batalla durante los últimos años desde la UGR para la impartición no solo de este, sino de varios grados y másteres propuestos en esta materia, consiguiendo incluso que la propia Junta aceptara la creación de estos.

Tal es el malestar, el enojo y el desconcierto de la institución universitaria pública granadina por la negativa de la Consejería de Universidades y la ACCUA a que se instruyan en ella las citadas titulaciones que la UGR ha anunciado que presentará una reclamación dentro de los plazos previstos (diez días hábiles) ante el Consejo de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades contra la resolución desfavorable de la agencia andaluza, con el afán de que esta determinación sea revocada próximamente.

No te pierdas