juanma moreno, macrocontrato con clinicas privadas
Foto: Crónica de Andalucía

El Gobierno de Moreno desbloquea un macrocontrato de 533 millones de euros con 38 empresas y 50 clínicas privadas para derivar intervenciones sanitarias a partir de este mes de septiembre

Start
01 Sep, 2025 · 12:13h

Nuevo año político, idénticas costumbres desde la Junta de Andalucía de Juanma Moreno. La Administración autonómica, dirigida por el malagueño, ha conseguido desbloquear definitivamente un macrocontrato de 533 millones de euros con 38 empresas y 50 clínicas privadas para derivar intervenciones sanitarias (operaciones, pruebas diagnósticas…) a partir de mediados de este mismo mes de septiembre.

El Gobierno andaluz ya tiene luz verde desde el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la propia Junta, que había paralizado hasta la fecha esta adjudicación millonaria a la sanidad privada, para el llamado «acuerdo marco» de procedimientos quirúrgicos, que permitirá remitir al sistema sanitario privado un montante sin precedentes en la comunidad andaluza con el objetivo de reducir las listas de espera en aquellas especialidades que sufren mayores demoras.

El Tribunal ha resuelto de forma favorable durante este pasado mes de agosto los recursos presentados por las empresas de titularidad privada participantes en el proceso, lo que posibilitará al Ejecutivo de Moreno agilizar y automatizar las contrataciones con entidades privadas durante los próximos cuatro años en un expediente único de envergadura sin parangón.

La iniciativa es el último excelso favor, y el más importante en la historia de la autonomía, del ente público comandado por el PP de Andalucía a la sanidad privada, que desde 2020 suma cuantiosísimas cantidades que le han sido otorgadas mediante decenas de miles de contratos licitados a dedo (una de las fórmulas cuya legalidad y legitimidad estudian en estos momentos dos tribunales de Justicia andaluces por la llamada «trama del SAS») y mediante el troceo de contrataciones en sumas menores a 30.000 euros, consiguiendo eludir así los protocolos de libre y competitiva concurrencia y de publicidad.

No te pierdas