La Plataforma Vecinal Interdistritos de Sevilla, Barrios Hartos, ha enviado al alcalde de Sevilla una carta pública, que también se encuentra bajo registro municipal, en la que critican la postura del alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, respecto a los cortes de luz que asolan la ciudad en las últimas semanas: «Nos resulta especialmente indignante escuchar declaraciones suyas en medios solo cuando los cortes eléctricos afectan al centro de la ciudad y sus negocios».
Esta plataforma, que integra a distintos barrios obreros de Sevilla como Palmete, Padre Pío, Su Eminencia, Cerro del Águila y Torreblanca, lleva años luchando contra los repetidos cortes eléctricos que se producen en estos barrios cada vez que llegan las temperaturas extremas. El pasado martes salieron junto a otros barrios de la ciudad, como Macarena, Triana o Casco Histórico, por los recientes cortes de luz que se habían producido en la ciudad, llamativos en los últimos barrios citados.
Es por ello que, desde Barrios Hartos, han criticado la postura del alcalde popular, que salió a posicionarse de lado de los vecinos afectados. Sin embargo, según la Plataforma, Sanz «ignora» lo que ocurre en los barrios obreros, «como si fueran áreas ajenas a su responsabilidad». Achacan al primer edil «reiterados silencios en los peores días de la última ola de calor», cuando solo estos barrios sufrían continuados cortes eléctricos.
La plataforma vecinal, además, ha expresado que ha pedido de manera reiterada en la Mesa de Seguimiento de Cortes de Luz, que se ha dejado de convocar «unilateralmente» por parte del Ayuntamiento, que se «abandonen» las acusaciones que asocian la problemática de los cortes de luz a factores sociales presentes en dichos barrios, que estigmatizan a zonas enteras de la ciudad. «Es lamentable que dedique los pocos segundos públicos que presta a este grave problema a desviar la atención sobre el verdadero origen: la deficiente atención de la distribuidora eléctrica en las zonas más humildes de Sevilla», condenan.
«Hoy tenemos cientos de familias con viviendas convertidas en lugares inhóspitos. Alimentos estropeados, aparatos averiados por el suministro intermitente, personas obligadas a reubicarse en casas de amigos o familiares, con el trastorno añadido para niños en plenas vacaciones. Ya se contabiliza una primera muerte asociada a la falta de fluido eléctrico, junto a más de 7 casos (registrados) por fallos en máquinas respiratorias. Todo ello, en medio de su persistente silencio».
Barrios Hartos ha exigido a Sanz que «deje de situarse al lado de una empresa privada que sólo busca incrementar beneficios (más de 500 millones de euros solo en el primer trimestre del año) mientras, a través de excusas, abandona las infraestructuras eléctricas de nuestros barrios».

Redacción de Espacio Andaluz, tu medio de comunicación favorito sobre la actualidad política, social y cultural andaluza.