isabel-serrano-sobre-ser-roja-atea-y-que-te-guste-la-Semana-Santa.

Se puede ser rojo, ateo y que te guste la Semana Santa: la socióloga andaluza Isabel Serrano habla claro sobre la complejidad que trasciende en esta tradición tan andaluza

20 Abr, 2025 · 14:56h

Cada año, cuando la Cuaresma enfila la última de sus semanas y comienza la Semana Santa, esta tradición, tan arraigada a la cultura popular y a la identidad andaluza, vuelve a ser analizada desde múltiples perspectivas, convirtiéndose en objeto de valoración de dos grandes vertientes opinativas que pretenden reducirla, o bien a la imagen en blanco y negro, clasista y conservadora que postula la (ultra)derecha de ella (adheriéndola solo a cuestiones de religiosidad, fe e incluso patriotismo), o bien a una suerte de excentricidad y parafernalia propia de la subalternidad del pueblo andaluz con la que la observa buena parte de la progresía estatal (y muchos y muchas que asumen en la propia comunidad andaluza los discursos que llegan desde Despeñaperros hacia arriba).

Ante la más que difusa luz de ambas corrientes de opinión, la socióloga andaluza Isabel Serrano, conocida por crear contenido de carácter político y social para redes sociales (hace poco, de hecho, ha sumado a su larga lista de plataformas YouTube, para examinar en su perfil ciertos temas de actualidad), ha querido zanjar todo ese debate baladí y descontextualizado asegurando que «se puede ser rojo, ateo y que te guste también la Semana Santa».

La también politóloga y «apasionada» del estudio de los rasgos identitarios de la sociedad andaluza, ha reconocido que «entiende que a quienes no son andaluces les cueste eso de emocionarse con un paso», pero ha aseverado que «quizás es que no entiendan la belleza que hay en un palio moviéndose al compás de una marcha, y nunca fueron a ver salir a una hermandad, o que seamos capaces de ver en ese sufrimiento que representa un cristo lo que están sufriendo tantos palestinos a día de hoy».

La escritora recientemente de su primer libro, «Muros de silencio«, que retrata la «represión y la resistencia de tantas mujeres en el franquismo», ha advertido que «la Semana Santa va más allá de la fe», algo que uno de los principales autores teóricos del andalucismo histórico, el historiador Isidoro Moreno, ya ha dicho en varias ocasiones, anotando que «ni todos los aficionados al fútbol son deportistas, ni todos a los que les gusta la Semana Santa son creyentes, católicos, apostólicos y romanos».

Vídeo: @isabelsd99, en todas las plataformas sociales

No te pierdas