PORTADA WEB 56

El pasodoble del cantautor «ateo y capillita», José Pereira, para explicar «esa incoherencia andaluza» que es la Semana Santa (VÍDEO)

14 Abr, 2025 · 09:24h

La Semana Santa ya está aquí para alegría de muchos, resignación de otros y la indiferencia (pasotismo) de unos. Y aunque tan solo sea una semana, son siete días cargados de discusiones que trascienden la festividad, sobre todo en términos culturales/políticos y dentro la izquierda andaluza. Allende nuestras fronteras ha sido tradición criticar que puedan existir, como canta Pereira, ateos cofrades o cofrades de izquierdas. Y esta semana siempre ha estado envuelta en múltiples polémicas.

Dentro de los prejuicios con los que carga Andalucía, fruto del subdesarrollo económico y social que ha experimentado secularmente y, en comparación con otras comunidades del territorio español, también se han desarrollado otros prejuicios con el andaluz, señalando las tradiciones de un pueblo vilipendiado por las élites extractivistas del norte como una claudicación de los ciudadanos al ejercicio de la razón en favor de los sectores más conservadores de nuestra sociedad, reproduciendo ese sistema de dominio.

La religiosidad popular en Andalucía está cargada de aristas y, por supuesto, bebe de siglos de tradición, donde incluso las hermandades fueron refugio y nexo de pequeños e incipientes barrios de clase trabajadora de los arrabales de las grandes ciudades. Así lo canta José Pereira, evocando el recuerdo a su niñez y a su familia cuando llega la Semana Santa de un ateo y cofrade como el cantautor de carnaval.

No te pierdas