manifestacion 5 de abril de 2025 sanidad publica sevilla 5

Un último informe alerta de la «crítica» situación de la sanidad pública andaluza, a la cola nacional en casi todos los ámbitos analizados

26 May, 2025 · 17:03h

Un nuevo informe, realizado por SATSE, CSIF, CCOO y UGT, alerta de la «crítica» situación que vive la sanidad pública andaluza, que se sitúa a la cola nacional en casi todos los ámbitos analizados: financiación, listas de espera, dotación de recursos humanos, tiempos de demora en Atención Primaria o gasto sanitario.

El ‘Informe sobre la situación de la Sanidad Pública Andaluza’ describe el «complicado momento» que viven los servicios públicos andaluces sanitarios, que se sitúan a la cola de España. Este informe detalla alguno de los aspectos que se han ido conociendo a lo largo de estos últimos años, donde la sanidad pública ha sufrido un claro deterioro y ha supuesto un desgaste político para el Gobierno de Moreno Bonilla. Todo, mientras los servicios sanitarios privados no paran de crecer.

Entre los indicativos más elocuentes se encuentran: los andaluces fueron los residentes que peor nota dieron a la sanidad pública en su comunidad en 2024 (5,72 puntos); Andalucía se sitúa entre las cinco comunidades autónomas con peor financiación en la sanidad pública (1.747,98 euros por habitante). Además, las organizaciones firmantes señalan que el aumento de presupuesto en 2024 a este respecto, 489 millones de euros, ha ido a parar a empresas privadas.

El tercer pilar es el de los recursos humanos. En Andalucía trabajan 3.1 profesionales de la medicina (influyendo residentes) por cada 1.000 habitantes, el peor dato a nivel nacional, donde la media se sitúa en 3.7. Tanto en la Atención Hospitalaria como en la Primaria, los registros andaluces son inferiores a la media nacional. Estas conclusiones prácticamente se pueden reproducir en el caso de los profesionales de la enfermería, pues Andalucía cuenta también con la peor tasa nacional (4 por millar de habitantes, siendo la media española de 4.7). El informe concluye este bloque desvelando que, para igualarse a niveles estatales, Andalucía necesita aumentar su plantilla en 5.400 profesionales de la medicina, 5.900 profesionales de la enfermería y 6.500 de otras categorías, lo que supone un total de casi 18.000 trabajadores.

En cuanto a la demora de atención, Andalucía vuelve a estar en la cola, con 10,66 días de media para obtener cita, dos días más que la media nacional (8,67). Una demora que ha aumentado en los últimos años, mientras que la nacional ha caído. Y respecto a las listas de espera hospitalarias, Andalucía tampoco puede presumir: a nivel quirúrgico, es la cuarta comunidad con peor tasa de personas pendientes de cirugía por cada 1000 habitantes, la que mayor porcentaje tiene de pacientes con más de seis meses de espera para operarse (33.4%, once más que el total del SNS) y la segunda con un mayor tiempo medio de espera (176 días, cincuenta más que el conjunto del país)

No te pierdas