A pesar de que 919,5 kilómetros separan oficial y geográficamente a los territorios de Andalucía y Cataluña, la sociedad catalana piensa y siente muchísimo más en andaluz de lo que ella mismo sabe y cree saber, fruto de la importante llegada de población andaluza que se vio obligada a migrar durante la década de los cincuenta y, especialmente, de los sesenta, a tierras señeras ante la falta de oportunidades y la pobreza que azotaba a sus homólogas blanquiverdes.
Esta fuerte trasiego a través de los poros de la piel catalana de múltiples vestigios identitarios, culturales y sociales andaluces ha provocado que hoy día buena parte de la población andaluza que habita en Cataluña (aquellos y aquellas que marcharon a mitad del siglo XX y sus descendientes) sientan que aunque no estén en su tierra, la sientan como la suya. Una condición sobre la que ya cantó el trío musical ‘Ecos del Sur’ (Rafa, Ramón y Vicente) en su tema ‘Nuestra Otra Andalucía’, cargado de intenciones y sabores vitales, allá por 2010, y que ha sido recientemente recuperado por la artista catalana Queralt Lahoz, nacida en Santa Coloma de Gramanet, núcleo de migración andaluza.
La propia artista colomense ha querido apelar a su múltiple ascendencia andaluza, puesto que gran parte de su familia procede de Granada, y con ese estilo tan característico en el que hibrida el flamenco con bachata, reggaeton, R&B o pop, reinterpretar para su tema ‘SNTK’ esos versos sureños desde la mismísima ciudad condal; para recordar «el aire del Sur, de esos pueblos tan flamencos» que desde hace décadas rezuman en tierras catalanas y concretamente en Barcelona, que «está llena de arte», porque «Andalucía le vino a cantar, y nuestro duende ya está en todas partes, en los alrededores de la gran ciudad».
Vídeo: queralt.lahoz, en Tik Tok

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).