El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha querido justificar recientemente la derivación de cientos de millones de euros a la sanidad privada desde el Gobierno que dirige en la Junta (unas partidas económicas millonarias de las que solo una pequeña porción se encuentran siendo investigadas en estos momentos en dos tribunales andaluces, de Sevilla y Cádiz, por hasta cuatro presuntos delitos) y su deficiente gestión sanitaria en la comunidad andaluza.
En una entrevista concedida al diario La Vanguardia, publicada el pasado 20 de julio, Moreno dejó unas declaraciones, cuanto menos, polémicas, al asegurar, en un claro intento de justificar lo anteriormente mencionado, que «la sanidad pública, tal como va envejeciendo la población, llegará un momento que será inviable», una máxima que ya otros dirigentes del Partido Popular en otras comunidades, como Isabel Díaz Ayuso, han intentado repetir hasta la saciedad para lograr que cale entre la población.
No hace mucho tampoco, el propio líder de los populares andaluces, en un conato de sinceridad poco visto en sus palabras y en San Telmo, reconocía, en declaraciones a Diario Sur, los «problemas» que sufre actualmente la sanidad andaluza que gestiona y «no estar del todo satisfecho» con la presente realidad que vive el sistema sanitario autonómico.
Vídeo: La Vanguardia
Las controvertidas citas de Moreno sobre la «inviabilidad» de la sanidad pública «como está concebida» se unen a las que profiriese su consejera de Salud, Rocío Hernández, asegurando que su «obligación» como principal responsable sanitaria andaluza «es que aquella persona que no pueda costearse un seguro privado sepa que cuenta con su sistema sanitario público».
Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).




