manuel josé garcía caparros, congreso aprueba acceso a los archivos desclasificados.j
Fotos: Diario de Sevilla y Málaga Biografías Malagueñas.

Luz completa al asesinato de García Caparrós, 48 años más tarde: el Congreso aprueba el acceso a los archivos desclasificados, «sin anonimizar» y sin tachar nombres, de la muerte del andalucista malagueño

23 Sep, 2025 · 13:10h

Con casi 48 años de demora, un esperadísimo rayo de luz completa iluminará los sucesos, las decisiones y los nombres que se esconden tras el asesinato el 4 de diciembre de 1977 del ya ‘mártir’ andalucista y obrero malagueño, Manuel José García Caparrós, en la histórica manifestación celebrada aquella jornada en la que Andalucía y Málaga salieron a las calles para reclamar un estatuto de autonomía para el territorio y el pueblo andaluz durante el proceso de democratización del Estado español tras la dictadura.

El Congreso ha aprobado una nueva norma de consulta de los archivos de la Cámara Baja española con acceso preferente para los familiares de las víctimas que se encuentran en estos documentos, dando actualización así al sistema de acceso al Archivo, regido hasta la fecha por una Instrucción de 1984. Una nueva orden que permitirá a las tres hermanas de García Caparrós (Loli, Puri y  Paqui) revisar, casi medio siglo después del homicidio del joven, los archivos desclasificados y completos de aquella icónica pero también trágica cita, con un importantísimo detalle: «sin anonimizar» y sin tachar nombres que contengan «datos personales de carácter policial [como es el caso], procesal, clínico o de cualquier otra índole».

garcía caparrós

Foto: pintura de Manuel José García Caparrós. El Independiente de Granada.

Cabe recordar, además, que el pasado 5 de diciembre, justo cuando se cumplían 47 años del día en el que García Caparrós fue enterrado con honores como ‘mártir’ del andalucismo por 40.000 personas -fundamentalmente, paisanos y paisanas- en el cementerio malagueño de San Miguel, el Gobierno de España anunció que el difunto trabajador de Cervezas Victoria sería reconocido como «víctima del posfranquismo».

No te pierdas