García Caparrós
García Caparrós

El acceso a los documentos sobre la muerte de García Caparrós cada vez está más cerca

03 Mar, 2025 · 12:53h

Aquel 4 de diciembre de 1977 en Andalucía es histórico por muchos motivos. Entre ellos, porque la lucha de un pueblo unido reclamando dignidad entregó a la causa un mártir, Manuel José García Caparrós, cuyo asesinato aún no ha sido esclarecido, casi 50 años después. Tras múltiples iniciativas políticas y legislativas y tras la incansable lucha de su familia, se está trabajando en una doble vía para desclasificar los documentos secretos que esconden el nombre del asesino del joven malagueño.

La doble vía en la que se está trabajando está compuesta por la iniciativa legislativa de Sumar y PSOE. Por un lado, desde el grupo plurinacional de Sumar, empujados desde Andalucía y sus diputados andaluces, se ha registrado en la Mesa del Congreso un escrito pidiendo la reconsideración de la negativa de la Mesa a desclasificar la documentación relativa al crimen de Caparrós. Esta resolución se conoció a principios de febrero, cuando, también desde la iniciativa de Sumar, se realizó a la Mesa tal petición. Ahora, Valero, coordinador general de IU en Andalucía y diputado de Sumar, ha pedido a la mesa rectificar. Y, si no llegara tal rectificación, el diputado andaluz ha garantizado que pedirá al Consejo de Ministros que desclasifique dicha documentación.

Asimismo, por otro lado, en el acto de reconocimiento al joven malagueño el pasado 27 de febrero en la Subdelegación del Gobierno de Málaga, la vicepresidenta del Gobierno y flamante secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, anunció que PSOE y Sumar están trabajando en una iniciativa parlamentaria para desclasificar los documentos que se conservan en las Cortes.

Hasta ahora estos documentos han permanecido ocultos bajo su condición de “carácter secreto”. La iniciativa que proponen ambos partidos de Gobierno supone la modificación de la normativa interna de las Cortes, la cual regula el acceso y consulta de los documentos que forman parte de su archivo.

El pasado diciembre el Congreso reconoció a García Caparrós como “víctima de la represión por razones políticas” gracias a una PNL registrada por los diputados andaluces de Sumar y que pedía tal reconocimiento, aprobado con los votos a favor de Sumar, PSOE, ERC, PNV y Bildu, con la abstención del PP y la negativa de Vox.

No te pierdas