amama sevilla 4.000 mujeres afectadas cribado cáncer de mama

Amama desmiente la versión de la Junta y eleva a 4.000 la cifra de mujeres afectadas por las negligencias del Gobierno andaluz en el cribado del cáncer de mama

13 Nov, 2025 · 16:12h

Nuevo giro de los acontecimientos en las graves negligencias de la Junta de Andalucía en el programa de detección del cáncer de mama en Andalucía. La asociación Amama Sevilla, la plataforma sevillana de mujeres que padecen tumor mamario, que destapó el escándalo oncológico del Gobierno andaluz, desmintió este pasado martes la cifra de andaluzas afectadas por este severo episodio que viene manejando desde su inicio la Junta de Andalucía, desde la que han asegurado en todo este tiempo que era de 2.317, y ha elevado la cantidad de aquejadas a 4.000.

La asociación, en declaraciones de su presidenta, Ángela Claverol, ha aseverado que no le «cuadran» los datos que ofrece el Ejecutivo de Moreno con los que el colectivo maneja tras recibir información de miles de casos de perjudicadas que desconocían que los resultados de sus mamografías no eran concluyentes (teniendo que someterse a una segunda prueba diagnóstica) y ha cifrado en 4.000 el número aproximado de perjudicadas por este desbarajuste absoluto con el que la Administración andaluza procedía (y sigue procediendo, según lo expuesto por la asociación) en el programa de detección precoz de este tipo tumoral en la comunidad.

Amama también ha anunciado que ya hay 25 reclamaciones patrimoniales y más de 200 denuncias en preparación contra la Junta de Andalucía. Asimismo, la plataforma ha comunicado que esta misma semana ampliarán la denuncia en la Fiscalía con más testimonios y ha reconocido que todavía le quedan muchos por analizar, porque cada día «llega una mujer nueva», lo que induce a pensar que la situación es «mucho más grave» de lo que se ha dado a conocer porque «la gente tiene miedo».

amama sevilla 4.000 mujeres afectadas cribado cáncer de mama

No te pierdas