Imagen archivo Junta de Andalucía
Imagen archivo Junta de Andalucía

Alertan de que cuatro mujeres dan a luz sin epidural «como en el siglo pasado» en el Hospital de la Mujer de Sevilla

02 Jul, 2025 · 16:42h

El pasado 30 de junio comenzaba en el Hospital de la Mujer de Sevilla una huelga de siete días contra el «alarmante e irresponsable» recorte de anestesiólogos de guardia por parte de la dirección del hospital, dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Concretamente, Comisiones Obreras (CCOO) y el  Sindicato Médico de Sevilla (SMS) denunciaron que se pasaba de tres a dos anestesistas de guardia, un recorte del 33% de la plantilla y que los profesionales interpretan como un ataque directo a los profesionales públicos.

En la noche de este martes, CCOO ha alertado de que hasta cuatro mujeres habrían dado a luz sin epidural, «como en el siglo pasado», en el Hospital de la Mujer de Sevilla, una afirmación que desde la Consejería de Salud desmienten categóricamente. Desde el departamento que dirige Rocío Hernández afirman que no solo es falso que este hecho se haya producido sino que además se atendieron seis partos con seis epidurales a partir de las 20:00 horas de la tarde.

Aunque la Consejería ha negado tanto el recorte de plantilla como los hechos denunciados este miércoles por CCOO, uno de los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Salud, comisiones ha señalado que han sido hasta cuatro las mujeres que esta noche han tenido que dar a luz sin epidural, por tanto, con «dolor», debido a que el personal de guardia existente se encontraba en «intervenciones quirúrgicas urgentes». Esto ha provocado que las cuatro mujeres hayan tenido que dar a luz como «si estuvieran en el siglo pasado», denuncia el sindicato.

Según CCOO, que lleva tiempo avisando de los riesgos de esta decisión de la gerencia del hospital y que se concentró este lunes a las puertas del mismo, “los hechos demuestran que la reducción de profesionales nada tiene que ver con las necesidades asistenciales, sino que se trata de criterio economicista de ahorro a costa de las mujeres”.  

Desde Salud entienden que esta denuncia responde a la utilización de la mujer «como arma arrojadiza en un conflicto» que no se correspondería con la realidad. El departamento de Hernández ha explicado que la «reubicación» de personal que CCOO señala y que ha sido motivo de la huelga ha provocado que esta se efectúe cuando la huelga finalice, es decir, el próximo 7 de julio. Por lo que el personal de guardia se corresponde a los servicios mínimos establecidos junto al Comité de Huelga.

No te pierdas