PORTADA WEB 2

‘Andalucía se levanta’: el manifiesto firmado por diferentes sectores de la izquierda andaluza para «defender la Andalucía de Blas Infante»

06 Ago, 2025 · 09:49h

Diferentes personalidades de la izquierda andaluza han convergido en una plataforma, ‘Andalucía se levanta’, de reciente creación, de cara a «defender la Andalucía de Blas Infante» en las próximas elecciones autonómicas que, presumiblemente, se celebrarán antes del verano del próximo 2026.

Entre los firmantes, nombres como los del alcalde de Marinaleda y portavoz nacional de la CUT, Sergio Gómez, el antropólogo y tertuliano Javier Aroca, la productora de cine, Pilar Távora, el catedrático, Joaquín Urías, o el diputado de Sumar, Francisco Sierra, entre otros, forman parte de una lista de hasta casi 200 personas que identifican en la unidad una «necesidad del pueblo».

El manifiesto consta de diez puntos principales, escudados en la necesidad de que el pueblo y la ciudadanía andaluza tomen acción de su futuro, identificando el desempleo, sanidad y vivienda como los principales problemas de la ciudadanía andaluza. «A pesar del milagro económico que nos venden a diario, 643.222 personas quieren trabajar en Andalucía y no pueden», reza el encabezado del comunicado.

Los diez puntos que esboza el manifiesto son los siguientes:

1º La lucha contra el rearme y el régimen de guerra, desde una radical defensa de la paz y la resolución pacífica de conflictos. Ni un euro para el rearme y la guerra. Queremos una Andalucía libre de bases y fuera de cualquier bloque militarista. Desde Andalucía, tierra de paz, solidaridad y acogida, defendemos el fin del colonialismo y de la ocupación de Palestina y el Sáhara.

2º La defensa de los servicios públicos como garantes de los derechos sociales y del estado del bienestar. Queremos una sanidad y educación, de carácter universal, de calidad y con la dotación presupuestaria necesaria. Una atención a la dependencia eficaz, acabando con las listas de espera y agilizando los trámites.

3º La lucha por el derecho a la vivienda y contra la especulación. Es necesario remover los obstáculos legales y mercantiles que impiden de facto el derecho a la vivienda y la subida abusiva de alquileres.

4º La lucha por la igualdad real desde un enfoque feminista. Andalucía presenta unas cifras de desigualdad de género terribles y es la comunidad donde más fuerte actúa la violencia machista. Frente a la extrema derecha negacionista, necesitamos impedir que se den pasos atrás, reforzando las políticas feministas

5º La defensa del medio ambiente y nuestro patrimonio natural. Andalucía está especialmente en peligro por la amenaza del cambio climático. Son necesarias políticas de transición ecológica que fomenten un urbanismo sostenible y un cambio de modelo productivo hacia una economía circular.

6º La lucha por el empleo decente y contra la precariedad. Seguimos en Andalucía con brechas históricas en empleo. Necesitamos un cambio de modelo productivo que garantice estabilidad laboral y mejoras salariales.

7º La lucha contra la pobreza y la exclusión social. Es necesario dotarnos de una estrategia sostenible en el tiempo de erradicación de la pobreza en Andalucía, con mejores servicios y ayudas sociales y una dotación suficiente.

8º La defensa de un medio rural vivo. Precios justos para el campo, condiciones laborales dignas, puesta en marcha de la Ley Jornalera, reforma agraria integral, políticas contra la despoblación.

9º La lucha contra la corrupción. La corrupción es sistémica y alcanza a todas las esferas institucionales desde la monarquía hasta las municipales. Transparencia radical, persecución de las corruptelas.

10º La profundización del autogobierno. El estatuto andaluz no se ha desarrollado plenamente y sus potencialidades están mermadas. Aún así, el estatuto es insuficiente y necesitamos superar el marco autonómico para avanzar hacia la soberanía.

No te pierdas