PORTADA WEB 2025 06 17T184934.518

El Gobierno de Moreno «impone» 90 minutos de clases de religión a la semana en Infantil

17 Jun, 2025 · 16:53h

La Junta de Andalucía, de cara al próximo curso escolar, «impondrá», en palabras del sindicato USTEA y de la organización Andalucía Laica, 30 minutos de la asignatura de religión más a la semana, lo que supone un total de hora y media a la semana en Infantil (3 a 6 años). En 2018, también la Consejería de Educación, aunque en aquel año en manos del PSOE, redactó una nueva Orden en la que imponía a los colegios de la comunidad el horario mínimo de la asignatura de religión que establecía la legislación básica, la Lomce: 45 minutos a la semana.

La polémica no solo se centra en el fondo del asunto sino en cómo ha procedido Educación, a través de una notificación informativa en la que «instaban» a los centros educativos a registrar en Séneca -una plataforma de gestión académica- antes de un plazo establecido la incorporación de hora y media semanal obligatoria de religión en el segundo ciclo de Infantil para el próximo curso.

USTEA ha denunciado lo que califican de «imposición improvisada», llevada a cabo sin «proceso de debate y sin respeto a la organización pedagógica de los centros ni a la libertad religiosa de las familias». El sindicato educativo ha considerado que esto supone una «deriva preocupante que rompe con el principio de laicidad como garante de la convivencia democrática».

Jaime Pérez-Aranda, coordinador del Área de Educación de Europa Laica, ha criticado duramente esta medida, destacando que “se trata de una directriz sin respaldo normativo oficial, enviada de forma opaca y sin ningún tipo de justificación educativa”. A su juicio, la instrucción vulnera no solo la libertad de conciencia de los menores sino también la autonomía pedagógica de los centros reconocida por la LOMLOE y la normativa de desarrollo vigente.

“La decisión impuesta ni ha sido consultada con los centros ni responde a una demanda educativa, y supone un nuevo ataque al ya debilitado principio de laicidad que debería regir el sistema público andaluz”, ha desarrollado Aranda. Además, «nunca antes en esta etapa educativa se había contemplado tal carga horaria para la asignatura de religión, lo que agrava la situación de adoctrinamiento confesional en la escuela pública».

No te pierdas