El PP de Moreno ha sorprendido a las formaciones políticas de izquierdas en el Parlamento andaluz después de apoyar la iniciativa que presentaron este jueves en la cámara andaluza en defensa de la sanidad pública. La iniciativa, presentada conjuntamente por PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía, ha conseguido el respaldo inesperado del PP, que a su vez también ha sorprendido eludiendo responsabilidades y culpando al Gobierno central.
Los grupos parlamentarios de izquierda en el Parlamento de Andalucía presentaban una iniciativa que ha sido respaldada por los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que exigían «más inversión en sanidad», la contratación de profesionales y frenar el «deterioro» del Sistema Sanitario Público Andaluz. Culpaban, como viene siendo habitual, al Gobierno andaluz, responsable principal de la gestión de los recursos sanitarios en la comunidad autónoma.
La sanidad está sirviendo a la oposición para ‘erosionar’ la fortaleza que Moreno Bonilla ha construido durante los últimos años en San Telmo, que hasta el momento parecía inexpugnable. Incluso los ciudadanos, en una reciente encuesta de GAD3, valoraban negativamente a Moreno por su gestión en materia sanitaria, entre otras. La última polémica ha sido el discutido Plan de Verano del SAS, al que se le ha destinado menos financiación y que contará con menos profesionales que el pasado año.
Inmerso en múltiples polémicas en relación con la gestión sanitaria, como la ‘trama SAS‘, en la que los juzgados investigan un posible caso de corrupción del Gobierno andaluz por fraccionar contratos menores, el PP andaluz está tratando de eludir responsabilidades ante la ofensiva de la oposición, aunque realmente sea el máximo responsable de lo que ocurre en materia sanitaria en Andalucía.
De hecho, según publicaba eldiairo.es, el juez de instrucción número 13 de Sevilla, José Antonio Gómez, está investigando el intercambio de correos electrónicos entre el SAS y las clínicas privadas que se beneficiaron de los contratos de emergencia otorgados de dedo, permitido entonces por el marco legal habilitado durante la pandemia, entre 2020 y 2024, por más de 234 millones de euros

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.