PORTADA WEB 2025 06 02T190020.283

La ‘excusa’ de la baja natalidad también llega al Hospital de la Mujer en Sevilla: recortan profesionales de urgencia bajo una supuesta «reducción de partos»

03 Jun, 2025 · 11:56h

La gerencia del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla) ha decidido de manera unilateral y sin consultar con los profesionales ni organizaciones sindicales el recorte de personal de urgencia en el Hospital de la Mujer. Concretamente, los recortes de profesionales afectan a los recursos humanos en las guardias de Obstetricia y Anestesiología, lo cual supone una «grave irresponsabilidad», tanto para el resto de profesionales como para las mujeres que acudan a ser asistidas.

La gerencia del Hospital, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha «impuesto», en palabras del Sindicato Médico de Sevilla (SMS), una decisión que «compromete la seguridad de pacientes y la dignidad de profesionales». Este recorte supone reducir un 33% el personal obstetra de guardia y recortar anestesistas sin fundamento clínico ni planificación organizativa. En definitiva, una «agresión al sistema público de salud».

Todo ello, bajo la misma ‘excusa’ que utilizan para reducir líneas educativas, la bajada de natalidad, en este caso de partos, que según el SMS carece de rigor, dado que la disminución de partos y cesáreas desde 2020 ha sido de un 8% y 6% respectivamente, mientras que las urgencias gineco-obstétricas han crecido un 23%. Por otro lado, estos recortes contravienen las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de contar con tres obstetras de guardia. El Hospital de la mujer pasará de tres a dos obstetras de guardia -en fines de semana y festivos- y de tres a dos anestesistas -días laborables como no laborables-.

El SMS ha aportado una comparativa en su comunicado que evidencia que el argumento esgrimido por la Gerencia es insuficiente. Así, otros hospitales de la ciudad, como el Virgen Macarena o el Valme, contabilizaron 2.098 partos en 2023 y 1.892 partos en 2022, respectivamente, y ambos siguen manteniendo tres obstetras de guardia todos los días, como recomienda el Ministerio de Sanidad. 

El Virgen del Rocío, con más del doble de partos que cualquiera de estos centros, 4.532 en 2023, «no puede justificar la reducción de tres a dos obstetras los fines de semana y festivos. Recordamos, además, que ya en 2019 se redujo de cinco a cuatro el número de obstetras de guardia, usando el mismo argumento estadístico. Este patrón de recortes, sin base asistencial ni respaldo profesional, responde a una estrategia puramente economicista».

«Reducir un 33% el personal obstetra de guardia y recortar anestesistas sin fundamento clínico ni planificación organizativa es una agresión al sistema público de salud. Supone obligar a las plantillas a asumir una carga inasumible, multiplicando el estrés, aumentando el riesgo de errores y deteriorando las condiciones laborales de quienes sostienen la atención a las mujeres en uno de los momentos más delicados de la vida: el parto».

Desde el Sindicato Médico de Sevilla ha hecho un llamamiento público a la Gerencia del Hospital Virgen del Rocío y a los responsables del SAS: «¡rectifiquen! No pueden imponer, sin transparencia ni participación, decisiones que comprometen la seguridad de pacientes y la dignidad de los profesionales. No se puede gestionar la sanidad pública como si fuera una empresa cualquiera. Lo que está en juego no es solo una cifra presupuestaria, sino el derecho de las mujeres a recibir atención segura y de calidad en uno de los momentos más sensibles de sus vidas».

No te pierdas