PORTADA WEB 2025 06 10T182401.414

Las altas temperaturas evidencian el deterioro de infraestructuras en la educación andaluza: tan solo el 6% de los centros andaluces han sido beneficiados con la Ley de Bioclimatización de 2020

10 Jun, 2025 · 16:28h

La Ley de Bioclimatización de Andalucía se aprobó en 2020. Hace ya cinco años. El objetivo era mejorar las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos públicos andaluces. Para ello, se establecería la «necesidad» de implementar técnicas bioclimáticas, impulsadas por la Junta de Andalucía. En plena ola de calor de junio de 2025, tan solo el 6% de los centros educativos andaluces ha sido beneficiario de esta ley.

El sindicato USTEA ha elaborado una encuesta interna en la que ha recabado distintas voces que apuntan hacia la misma necesidad: una climatización de los centros andaluces efectiva. Según el sindicato, los profesionales de los centros educativos tienen que convivir con instalaciones que no funcionan, ventiladores insuficientes, sin climatización, toldos improvisados o aulas que superan los 30 grados desde primera hora de la mañana.

Los testimonios son parte del más del 93% de los centros públicos andaluces que aún requieren un plan de acción para luchar contra las altas temperaturas en los centros educativos. El colectivo Escuelas de Calor lleva denunciando estas situaciones desde 2017, cumpliendo parcialmente su lucha en 2020, cuando esta ley fue aprobada por unanimidad en el Parlamento. Sin embargo, cinco años después, enfatizan que «hay que volver a las calles y a la reivindicación».

Por ahora, la única medida que se ha tomado desde la Administración es la de permitir la reducción de la jornada lectiva a partir de las 12:00 horas. Esta medida, lejos de solucionar el problema, «vulnera el derecho a la educación del alumnado de las zonas más afectadas y sigue dejando al profesorado y a parte del alumnado expuestos a temperaturas que superan ampliamente los límites recomendados por los expertos en salud laboral».

Además, el pasado lunes, la Junta de Andalucía anunció que lanzará una nueva fase de su plan de bioclimatización para los centros educativos. El objetivo es sumar otros ochenta colegios e institutos y alcanzar así los 542 en toda Andalucía, lo que supone un 13% del total de equipamientos docentes repartidos por todo el territorio andaluz. La Consejería priorizará en esta nueva fase del plan las zonas de severidad climática, ubicadas en Sevilla y Córdoba.

No obstante, desde Escuelas de Calor han puesto en duda semejante anuncio, advirtiendo que de lo que realmente se trata es de un «anuncio grandilocuente a toda velocidad» para «paralizar las acciones de protesta porque son estas las que desmontan ‘su relato'». Este colectivo, bajo el eslogan #AulasSíSaunasNo, denuncia que la realidad es que estas inversiones acaban suponiendo una distribución de los fondos europeos para instalar «refrigeración adiabática sin asumir su mantenimiento», lo que la convierte en «80 centros más en instalaciones con riesgo para la salud por legionelosis u otras infecciones respiratorias».

No te pierdas