Trabajadores del metal en Cádiz - CTM
Trabajadores del metal en Cádiz - CTM

Los trabajadores del metal en Cádiz rechazan el nuevo convenio y la desconvocatoria de la huelga: «Es una basura»

23 Jun, 2025 · 15:45h

Los trabajadores y trabajadoras del metal en Cádiz, agrupados en la Coordinadora de trabajadores del metal (CTM), han rechazado el preacuerdo alcanzado entre la Federación de Empresarios del Metal (Femca) y UGT, así como la desconvocatoria de la huelga indefinida que comenzaba este lunes. Los manifestantes han calificado el preacuerdo alcanzado en la madrugada de este lunes como una «basura».

Continúa la incertidumbre para los trabajadores del metal en Cádiz después de que el preacuerdo alcanzado entre Femca y UGT haya sido rechazado por el grueso de los manifestantes. En total, son casi 30.000 trabajadores del sector, lo que supondría hasta 5.000 empresas, a quienes afectaría el nuevo convenio, que califican de «basura» y «vergüenza». El secretario general de CCOO Industria en Cádiz, Pedro Lloret, también ha rechazado las condiciones plasmadas en el acuerdo por «empeorar las condiciones de los trabajadores, aumentar las desigualdades sociales y salariales y rebajar el sueldo de los jóvenes al 75% hasta 2032».

El texto firmado, que tendrá vigencia hasta 2032, tiene entre sus puntos principales: una subida salarial, actualizando las de 2024 y 2025 hasta un 3% y 2,8% respectivamente y actualizándolo con el IPC los años posteriores; un plus de toxicidad, algo que se eliminó del anterior convenio alcanzado en 2012. Aunque se hará de forma progresiva y no será total hasta 2032; regulación de contratos fijos discontinuos; salario de nuevo ingreso, por el que las personas que entren nuevas cobrarán durante los primeros 18 meses un 75% del sueldo base para trabajadores sin experiencia; y unas mejoras en condiciones laborales como transporte, pagas extras, vacaciones o bolsa de estudios.

A pesar de estos acuerdos alcanzados, tanto para CTM como para Lloret, estas condiciones suponen «emporar» la situación de los trabajadores: «Es un convenio por nueve años que no solo retrocede en derechos sociales y salariales sino que somete durante una década a la clase obrera del metal a no poder mejorar las condiciones».

«Este convenio contiene un artículo nuevo que viene a camuflar con el título, ‘Fomento de empleo’, las condiciones salariales al 75% de las que marcan las tablas salariales. No se regula justamente el contrato de fijo discontinuo y encima lo empora con el contrato para fijo discontinuo para tiempo parcial. Y la famosa eliminación de brecha salarial que llevamos buscando desde hace años lo alarga hasta 2032,pero encima no es para todos y todas, solo para un grupo de personas», ha explicado el secretario general de industria del sindicato en Cádiz.

Por otro lado, el secretario general de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro, ha defendido la firma del convenio como un hecho «importante» para el «futuro», que ofrecerá al sector «estabilidad». Montoro ha destacado que lo acordado no solo garantiza la subida salarial del IPC «para prácticamente siempre, mientras no se negocie lo contrario», sino también «reglas del juego» para los fijos discontinuos» y una extensión del complemento de toxicidad y penosidad progresiva y «muchos artículos» que habían debatido durante este año de negociación.

«Es mucho más de lo que se peleó en 2021», ha dicho el secretario general de UGT FICA, en referencia al último convenio colectivo, cuya negociación llevó a una sonada huelga indefinida en el sector.

No te pierdas