Ya lo advertían. «Es el peor convenio de los últimos 40 años si se llega a dar» (justo cuando «más carga de faena hay» en este período). Tanto que la amplísima mayoría de los trabajadores y trabajadoras del metal, desconocedores (según denuncian) de que algunos sindicatos -como UGT o CCOO- negociaban un acuerdo con la patronal con nocturnidad y alevosía rechazaron unánimemente durante la mañana de este mismo lunes, horas después de la rúbrica entre sindicato y patronal, el convenio alcanzado por la primera de estas organizaciones sindicales con la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Cádiz (Femca).
El claro «retroceso» en derechos laborales y sociales a los que sometía a los empleados del sector, obligando, de paso, a que hasta 2032 la clase trabajadora del metal no pudiese mejorar sus condiciones de trabajo, amén de introducir el salario de nuevo ingreso al 75 % de las tablas o a la flexibilización del contrato fijo discontinuo para permitir su conversión a tiempo parcial, hizo trizas cualquier conato (si es que lo había) de desconvocatoria de la huelga en el sector.
Ante el absoluto rechazo de este preacuerdo, las y los trabajadores del metal han vuelto a protestar en las calles de Cádiz durante la jornada de este lunes 23 de junio. Unas protestas en las que han denunciado el recrudecimiento de la represión policial a manos de los antidisturbios de la Policía Nacional española, con momentos de especial tensión, según ha informado Diario Socialista, frente a la Comisaría Provincial de la capital gaditana y en la avenida principal de la ciudad. Tal ha sido este alza de la respuesta policial, testimoniado en numerosos vídeos que circulan por algunas redes sociales, que algunos sindicatos, como el de Estudiantes (@SindicaEstudian) no han dudado en asegurar que esta represión policial es «el piquete de la patronal», «impidiendo a los trabajadores del metal manifestarse».
Vídeo: Radio Cádiz

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).