incendio moguer asentamiento chabolista 26 de mayo 4

Un incendio forestal «presuntamente provocado» arrasa entre 50 y 60 chabolas de un asentamiento de trabajadores y trabajadoras migrantes en el municipio de Moguer (Huelva)

27 May, 2025 · 11:13h

Nuevo incendio a reportar en los asentamientos chabolistas de trabajadores y trabajadoras migrantes localizados en los municipios con alta dedicación al cultivo de la fresa de la provincia de Huelva. Durante la jornada de este lunes, un fuego forestal, «presuntamente provocado» (según han adelantando autoridades locales y extintoras, «sin que se pueda descartar ninguna hipótesis» todavía), era declarado en el paraje de Las Malvinas, localizado en Moguer, arrasando un total de entre 50 y 60 chabolas de población migrante a su paso, tal y como han podido asegurar a Espacio Andaluz testigos presenciales del suceso.

La ignición, que tuvo hasta «ocho focos diferentes en un camino rural» y que no provocó afortunadamente víctima alguna (como sí que ocurriría en enero, cuando perdiese la vida Kwadwo, un trabajador ghanés de 40 años), obligó a la rápida intervención de los servicios del Infoca, que trabajaron durante más de ocho horas en la extinción del siniestro, anotado a las 22:30 h de la noche.

Este nuevo acontecimiento incendiario en los asentamientos chabolistas del enclave de la fresa, que agrupa a los términos municipales de Palos de la Frontera, Moguer, Almonte, Lucena del Puerto y algunos de los municipios del Condado, es el quinto cifrado desde el pasado mes de enero, cuando tuviese lugar el trágico fuego en el que yaciera Kwadwo, el quinto fallecimiento de estas características desde 2019, tras los casos de Alasal (2019), Ato y Ghida (2021)y Alan (2022).

La cifra de infraviviendas afectadas en esta última ignición, que pone por enésima vez el foco en la pasividad e inacción de los ayuntamientos de estos municipios y en el manifiesto racismo estructural existente en los municipios de esta zona onubense ante la comunidad migrante, trabajadora en su totalidad (con o sin papeles), como ya se ha subrayado en multitud de ocasiones ante la intolerancia evidenciada por parte de la población de estos pueblos ante las y los trabajadores migrantes, motor de la destacada economía fresera de Huelva.

Pese que la subdelegada de Gobierno en Huelva, María José Rico, aseguraba ayer mismo que estos profesionales migrantes fueron reubicados porque, bien tenían familias cercanas, viviendas en las que poder hospedarse, o bien fueron «trasladados al centro de temporeros de la propia Moguer» («ocho»), la realidad es que voces en contacto con el colectivo ponen en duda que hayan podido ser acogidos por completo, denunciando, de paso, una ayuda humanitaria «deficiente» por parte de entidades como Cruz Roja tras lo ocurrido.

Vídeo: Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva
Vídeo: Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva
Vídeo: Plan INFOCA

No te pierdas