paco de la torre y elias bendodo en La Rosaleda (Málaga)
Foto.: Málaga CF.

La renuncia de Málaga a ser sede mundialista en 2030, la crónica de un fracaso mundial anunciado

14 Jul, 2025 · 11:23h

Málaga no será oficinalmente una de las sedes en las que se disputen encuentros del Mundial de fútbol de 2030. Así lo comunicaba este pasado sábado el alcalde de la ciudad, Paco de la Torre (PP), a última hora de la mañana, tras una reunión mantenida por las tres instituciones propietarias del estadio de La Rosaleda, Ayuntamiento, Diputación y Junta (las tres, paradójicamente, del mismo color político) y un sector de la afición : «Es un día malo. Creemos que lo sensato es renunciar a la candidatura, porque supone un riesgo para el club y para la afición y no merece la pena continuar».

Precisamente, el auténtico despropósito de estas tres administraciones competentes frente a la reforma que el feudo malagueño debía acometer de cara a celebrar los correspondientes partidos mundialistas, que obligaba a encontrar soluciones para el traslado provisional del Málaga CF durante la que hubiera sido la hipotética remodelación de La Rosaleda (que ahora, para colmo, no tiene fecha) ha acabado por dar al traste con los planes iniciales de que Málaga fue una de las sedes del Mundial de 2030, que se celebrará, por primera vez en la historia, en tres continentes: Europa (España y Portugal), África (Marruecos) y América (Argentina, Paraguay y Uruguay).

La renuncia malacitana a este evento de renombre internacional, un sueño que se ha evaporado entre anuncios insípidos y con enormes lagunas, proyectos que jamás han terminado por pasar de los planes y bocetos, y una instalación deportiva con un aforo irrisorio para acoger a la multitudinaria afición malaguista, y que ahora abre la oportunidad de ser anfitriona a ciudades como Valencia (especialmente) o Vigo, ha generado una enorme polvareda entre aficionados, aficionadas y ciudadanos de la capital costasoleña, quienes no han dudado en apuntar a la expresa culpabilidad de las tres instituciones públicas dirigidas por el Partido Popular, que llegaron a comprometerse con aportar hasta 250 millones de euros de inversión para el nuevo feudo de La Rosaleda.

No te pierdas