protesta hospital clínico de málaga. Sanidad pública de Andalucía

Más de la sangría de la sanidad pública andaluza: las y los trabajadores del Hospital Clínico de Málaga se concentran, piden la dimisión del equipo gerente y prevén un verano infernal en el centro

01 Jul, 2025 · 17:39h

La sangría de la sanidad pública andaluza no cesa y ya se antoja prácticamente imposible no ver una sola provincia autonómica en la que no se estén produciendo protestas en centros sanitarios de relevancia, protagonizadas bien por mareas blancas ciudadanas, o bien por los propios profesionales sanitarios y el personal laboral de estos complejos hospitalarios. Y solo acaba de comenzar la temporada veraniega.

Si ayer se manifestaban en el Hospital Alto Guadalquivir de Jaén los vecinos y vecinas de la comarca de la Campiña Norte de la provincia ante el «deterioro» de la respuesta asistencial desde el centro, también durante la misma jornada de este lunes hacían lo propio los trabajadores del Hospital Clínico de Málaga, un centro sumido en una importante crisis de dirección y gestión, que hace solo siete días registró la dimisión del director médico, solo 14 meses después de asumir el cargo, alegando motivos personales a este abandono.

Precisamente, la dimisión pero del actual equipo directivo y gerente del hospital de la capital malagueña es lo que reclamó el nutrido grupo de empleados de este durante la concentración convocada ayer, a las puertas del centro, tras reportar el «colapso» y la «insostenible situación en todos los aspectos» que padece. Una realidad que, según alertan, se agrava cada día: «Tenemos una urgencia colapsada donde, en algunos momentos, los pacientes pueden esperar 70 horas para ser ingresados en planta», anotaba Juan Antonio Martos, el presidente de la junta de personal.

Este mismo órgano de representación de los trabajadores del Hospital Clínico ha sentenciado que el deplorable estado en el que se encuentra este hospital costasoleño «ya no es algo puntual», «llegando a un punto» en el que las y los profesionales «ya no pueden más». Un auténtico terror personal y colectivo para las y los trabajadores que promete intensificarse ante un verano que se prevé que sea infernal, puesto que es una estación del año donde los picos de demanda en las urgencias hospitalarias se intensifican, entre otras cuestiones, por la ingente cantidad de centros de salud que cierran sus puertas por las tardes (el 75 % bajo el Plan de Verano 2025 del SAS).

No te pierdas