concejala podemos demuestra ficus san jacinto, de sevilla, estaba macizo, no estaba podrido

La concejala de Podemos en Sevilla demuestra que el histórico ficus de San Jacinto «no estaba podrido» por dentro «ni suponía ningún riesgo» como arguyó el Ayuntamiento (PP) para su tala definitiva

13 Sep, 2025 · 16:27h

«Madera maciza. Cuatro sierras se han necesitado para eliminar los restos». Así de contundente se pronunciaba la concejala de Podemos en el Ayuntamiento de Sevilla, Susana Hornillo, al mostrar parte de la estructura del tronco del histórico ficus de San Jacinto que el Consistorio hispalense, comandado por el dirigente del PP, José Luis Sanz, taló por completo hace solo un mes.

Lo hizo en el Pleno de este mismo viernes, en un debate bronco con la máxima responsable de que se diese por extinguido definitivamente al centenario ejemplar arbóreo del barrio de Triana, la delegada de Parques, Evelia Rincón (PP), donde no dudó en aseverar que «ni suponía ningún riesgo», «ni estaba podrido» por dentro como arguyó el equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento hispalense para acabar con las labores de tala del ficus que comenzaron sus predecesores en el sillón, el PSOE de Antonio Muñoz, en 2022.

Hornillo condenaba que el relato del presunto peligro de lo poco que quedaba aún del ficus es «un burdo cuento» del Consistorio de Sanz y del «párroco» de la iglesia de San Jacinto, «que no escucha ni a sus propios vecinos». Y es que, además, estos días se ha conocido que el propio Ayuntamiento concederá durante los próximos tres años un total de un millón de euros (1.039.431 euros) a la iglesia de San Jacinto, propiedad de la Orden de Predicadores (una corporación de la orden religiosa de los Dominicos).

Ese montante millonario irá destinado a la restauración del templo eclesiástico, deteriorado estructuralmente por el crecimiento de las raíces del árbol, puesto que el proyecto de intervención detalla que el ficus provocó grietas en la bóveda principal y fisuras inclinadas en los muros de la zona del coro.

El plan de rehabilitación de la iglesia también induce a pensar en posibles responsabilidades directas por parte de la corporación dominica (Orden de Predicadores), la titular de la iglesia, o del mismo párroco, para que el árbol fuese talado desde un primer momento en 2022.

No te pierdas