Hospital de la Mujer de Sevilla
Hospital de la Mujer de Sevilla

Siete días de huelga en el Hospital de la Mujer de Sevilla ante el «alarmante e irresponsable» recorte de anestesiólogos de guardia

30 Jun, 2025 · 15:42h

Este lunes 30 de junio ha dado comienzo una huelga de siete días, hasta el próximo 6 de julio, en el Hospital de la Mujer de Sevilla ante el «alarmante e irresponsable» recorto de anestesiólogos de guardia por parte de la dirección del hospital, dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

El sindicato CCOO y el Sindicato Médico de Sevilla han iniciado en la mañana de este lunes una concentración que da inicio a la huelga después de que el equipo de anestesiólogos de guardia haya sufrido un recorte de tres a dos profesionales, bajo el supuesto de un «recorte economicista» que, según los manifestantes, esconde un «ataque directo a la calidad y seguridad de la atención obstétrica».

Una vez se conoció que se iba a practicar esta disminución en la plantilla, se empezó a pegar por las paredes del hospital un recorte en el que podía leerse: «Próximamente puede que usted no pueda recibir analgesia epidural durante su parto», para concienciar a la ciudadanía de la incidencia de esta pérdida profesional, un 33% de la plantilla.

Francisco Camino, vocal de la rama de Hospitales del Sindicato Médico de Sevilla ha señalado que desde el hospital “nos ocupamos regularmente de embarazos de alto riesgo, emergencias y situaciones en las que la intervención anestesiológica inmediata y experta es crucial tanto para la madre como para el bebé”.

Camino ha explicado la consecuencias de la reducción en un 33% de la plantilla de anestesistas, que podría afectar al programa ‘Parto sin Dolor’. Este programa ofrece anestesia epidural para el manejo del dolor durante el parto y el vocal del SMS ha denunciado que se verá «gravemente afectado con sólo dos anestesiólogos de guardia».

Por otro lado, el recorte aumenta las probabilidades de un «mayor riesgo en cesáreas de emergencia, preeclampsia grave que requiere intervención inmediata, desprendimiento de placenta, hemorragia posparto y otras complicaciones agudas».

“Con solo dos anestesiólogos, si ocurren dos emergencias simultáneamente, la tercera área crítica, ya sea una cesárea electiva, un parto complejo o simplemente el programa de parto sin dolor, quedará sin cobertura inmediata. Esto representa un riesgo inaceptable para la madre y el feto”, ha declarado Camino.

En este sentido, se ha hecho hincapié en el retroceso en la atención materna en Andalucía, volviendo a los efectivos que existían en 1999. La decisión de recortar el número de anestesistas supone «someter a una inmensa presión a los dos anestesiólogos que quedan, afectando directamente la seguridad de las mujeres y sus bebés en un Hospital que es buque insignia de la sanidad andaluza y que siempre se ha esforzado por brindar una atención de calidad».

Salud lo desmiente

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, no solo ha negado la versión del SMS y de CCOO sino que señala que existe un incremento de las plantillas de anestesistas en un 12,3%  y de ginecólogos en un 14%. Además, ha garantizado la asistencia sanitaria las 24 horas los 365 días del año, «tanto durante el embarazo como en el parto y el posparto».

La titular del ramo ha asegurado que el centro dispone «de suficientes especialistas» en Obstetricia y Ginecología, además de Anestesia y Reanimación, «siempre disponibles de guardia las 24 horas, los 365 días del año». Hernández ha hablado de «reorganización de los recursos disponibles» tras analizar el «descenso continuado y acuciante» de los partos registrados en los últimos 20 años».

No te pierdas