Sanidad Andalucía
Sanidad Andalucía

Un sistema de salud «contra las cuerdas» lleva a sindicatos y colectivos sanitarios a nuevas movilizaciones en todas las provincias de Andalucía

03 Jun, 2025 · 14:54h

SATSE, CSIF, CCOO y UGT, además de Marea Blanca, han convocado concentraciones en todas las provincias de Andalucía para protestar contra la reducción de contratos, el desmantelamiento de servicios, las reducciones de camas y el cierre de centros de salud por las tardes que se va a producir desde el 1 de junio y hasta el mes de octubre, medidas contempladas en el polémico Plan de Verano 2025.

La Administración ha confirmado los datos en la mesa sectorial, donde están presentes los sindicatos firmantes, así como en distintos comunicados, en los que ha explicado que “se mantienen las contrataciones del año pasado” y que “no van a cerrar ningún centro de salud”. Sin embargo, el planteamiento realizado por el SAS dista mucho de las declaraciones de sus responsables, habida cuenta de que aunque no cierran ningún centro de salud, sí reducen sus profesionales y horarios, dejando al 75% de ellos sin actividad por las tardes durante estos meses estivales.

“Pero si el éxito consiste en volver a reducir las sustituciones al mínimo como el verano pasado o no cerrar ningún centro de salud, mal vamos. ¿O es que en algún momento se han planteado cerrar algún centro de salud?”, se preguntan las organizaciones convocantes de las movilizaciones que comienzan el 4 de junio en Granada y el 5 de junio en Cádiz, Jaén y Sevilla, a la espera de las fechas de las otras provincias.

Los datos “no pueden ser más desoladores”, denuncian en un comunicado, ya que este año se contratarán menos profesionales (189 FEAs, 75 TCAEs y 100 de profesionales de gestión y servicios menos), y con contratos de uno o dos meses. “Se ha penalizado a provincias como Cádiz con 403 contratos menos, así como a Málaga y Sevilla con 56 y 132 contratos menos de facultativos, respectivamente. Si ya el verano pasado fue difícil, éste no se espera que lo sea menos”, han denunciado.

Después de presentar en el ‘Informe sobre la Situación de la Sanidad Pública Andaluza’ datos objetivos sobre listas de espera, personal, inversiones y esperanza de vida que dejan a Andalucía en los últimos lugares de todo el Estado, las organizaciones esperaban una reacción de la consejería, que no solo no ha llegado sino que empeorado lo anterior.

«Ahora dicen que esto es lo que hay para este verano. Y, claro está, con estas políticas no esperarán sacarnos de ese penoso último lugar que ocupamos en casi todos los ítems”, advierten.

«Además, a los profesionales se les van a ofertar esos ‘precarios contratos’ sin tener la bolsa de empleo del SAS actualizada y perjudicando a quienes no se les han tenido en cuenta sus servicios prestados, ya que llevamos desde 2021 esperando esa actualización.

Por todo ello, se va a iniciar un calendario de movilizaciones en todas las provincias que comenzará el día 4 de junio en Granada y el 5 de junio en Almería, Cádiz, jaén y Sevilla, a la espera de conocer el del resto de provincias.

No te pierdas