Andalucía ha experimentado este martes una alegría contenida. El dato de desempleo, que asola nuestra comunidad y que es el principal problema para los andaluces y andaluzas, ha vuelto a descender, por cuarto mes consecutivo, situándose en 605.864 desempleados, un 2,1% menos que el mes anterior. Se han incorporado al mercado laboral 13.239 personas más. Una noticia de celebración pero que, observada con lupa, no nos deja más que una evidente y fatídica conclusión: la dependencia de Andalucía del sector servicios.
De las 13.239 personas que se han incorporado al mercado laboral, el 66% lo ha hecho a través del sector servicios, en un mes que abre las puertas a la temporada estival y donde Andalucía necesita y demanda personal para atender a los turistas. De hecho, ha sido la comunidad autónoma que mayor descenso del paro ha registrado, por delante de Madrid (7.923) y Cataluña (6.198). Y las provincias que más personas han incorporado al mercado han sido Cádiz (3.362), Sevilla (3.318) y Málaga (2.949), las tres provincias más afectadas por los efectos de la turistificación.
El presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, ha calificado como «muy positivo» los datos de descenso del paro, pero ha indicado que «es el momento de poner el foco en la calidad y estabilidad del empleo», lamentando que el 66% de los nuevos contratos sea en el sector servicios. El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha analizado los datos con una visión similar: «¿Cómo no va a bajar el paro en el mes de mayo en Andalucía cuando empiezan las ferias, empieza la temporada de verano, la época más fuerte del turismo…? Las contrataciones de mayo son despidos en septiembre y octubre».
García ha resaltado el perenne problema de la economía andaluza, su estacionalidad: «Los buenos datos que se apuntan hoy los políticos descansan sobre contratos precarios, sobre empleos que no están bien pagados, contratos temporales, jornadas parciales, partidas, y sobre situaciones que no permiten una vida digna a la gente. El problema es que el modelo laboral que tenemos en Andalucía descansa en el turismo y la hostelería, y ya sabemos las condiciones laborales que tiene el personal de turismo y hostelería».

Periodista todoterreno especializado en comunicación política. Tratando de interpretar la actualidad con la mirada puesta en el sur.
Puedes encontrarme en algunas redes sociales como @ivanjimenezm98.
Codirector de Espacio Andaluz.