manifestación educación pública málaga y sevilla 17 de abril 3

Andalucía volverá a salir a la calle este sábado 17, en Málaga y Sevilla, para luchar por la educación pública y por «una atención a la diversidad real»

14 May, 2025 · 13:13h

Nueva cita de la comunidad educativa para luchar por la mejora de las condiciones de la educación pública en Andalucía. Este próximo sábado 17 de mayo, Málaga y Sevilla se convertirán en el epicentro de una nueva batalla de docentes, estudiantes, familias, personal de apoyo, AMPAs, movimientos sociales y organizaciones sindicales en defensa de la enseñanza pública de la comunidad andaluza, donde el desmantelamiento de esta y la privatización encubierta de la educación a manos del actual Gobierno de la Junta es cada vez más severa y acuciante.

Con una punta de lanza importante, la de reclamar el «aumento de plantillas para una atención a la diversidad real», siendo el colectivo de niños y niñas neurodivergentes los y las que están sufriendo con especial incidencia las políticas de recorte del Ejecutivo autonómico, una marea verde se lanzará a las calles de las capitales provinciales malagueña y sevillana. En la localidad costasoleña, la protesta tendrá lugar en la calle Alcazabilla, mientras que en la ciudad hispalense, esta se congregará frente al mismo Ayuntamiento municipal, en Plaza Nueva.

En torno al alumnado con necesidades especiales, asociaciones y federaciones de madres y padres (como FAMPA) han denunciado públicamente que la situación de estos alumnos y alumnas, sus familias y los profesionales de integración social que les asisten es «insostenible» y que «el sistema no colapsa a costa del desgaste físico y emocional de las madres y docentes».

manifestación educación pública málaga y sevilla 17 de abril

Añaden que las promesas y buenas propósitos anunciada repetidamente, a bombo y platillo, por la Consejería de Desarrollo Educativo, su máxima responsable, Carmen Castillo y por la Junta de Andalucía de aumento de financiación para estos niños y niñas dista muchísimo de la realidad, que no es otra que «recursos notablemente insuficientes» para la atención a la diversidad de este alumnado más vulnerable. «Son escasos y los que hay se comparten entre varios colegios o institutos», confesa Fampa Sevilla.

El panorama no es más alentador, ni mucho menos, para el resto de grupos y etapas educativas. Organizaciones en defensa de la educación pública y sindicatos, como USTEA, uno de los convocantes de estas manifestaciones, han apuntado a las alarmantes problemáticas que padece actualmente la enseñanza pública en Andalucía: «ratios muy altas en las aulas de las grandes capitales y zonas metropolitanas», abocando a que sea «imposible la atención individualizada  de los alumnos», «superándose en muchos centros educativos los 25 estudiantes en Primaria e Infantil, y los 30 en Secundaria (las ratios máximas fijadas por ley)», o, la escasez de orientadores y orientadoras, viéndose obligado u obligada «un solo profesional a atender a todo un centro educativo con cientos de alumnos», entre otras muchas cuestiones.

Unas situaciones que podrían solucionarse de «aumentar las plantillas docentes en todos los niveles», algo en lo que ha trabajado, pero justamente a la inversa, es decir, acrecentando aún más el problema, el PP en la Junta, que ha eliminado hasta la fecha 2.400 líneas, haciendo que se pierden numerosísimos puestos de trabajo y que las bolsas de etapas educativas como Infantil y Primaria «estén colapsadas». Precisamente, USTEA ha instado al Gobierno de Moreno, en este sentido, a que «revierta los conciertos educativos y se dedique todo el dinero a la pública».

No te pierdas