La posibilidad de que los recortes de personal que sufrirá durante este verano la gerencia del centro hospitalario Virgen del Rocío (tres obstetras y un anestesia de guardia), dependiente de la Junta de Andalucía y, concretamente, de la Consejería de Salud, puedan propiciar que las pacientes del Hospital de la Mujer hispalense no reciban analgesia epidural durante su parto ha causado tremendo revuelo entre la población femenina (y la masculina con la suficiente empatía como para imaginar el dolor que podría causarles esto a las futuras parturientas).
La información, que fue adelantada por Espacio Andaluz el pasado 2 de junio, tras hacerse eco de las denuncias de los propias profesionales de la medicina especializada en el cuidado de la salud de la mujer durante el embarazo, el parto y el período postparto (puerperio), que llegaron a advertir con carteles en las paredes de este área del Virgen del Rocío sevillano de este golpe directo para la salud e integridad física y emocional de las futuras madres, se ha difundido como la espuma por redes sociales, donde algunas y algunos ‘tiktokers’ especializados en contenido sanitario se han pronunciado sobre la noticia.
Una famosa médico anestesióloga y especialista en tratamiento del dolor crónico valenciana, Elena Casado, conocida en lares sociales como Medicilio (@medicilio), ha querido condenar durante estos últimos días lo dirimido por la Consejería andaluza de Salud en este sentido, subrayando «esto no es poco frecuente», puesto que, denuncia, «cansada», que «cuando hay que recortar de unos derechos, se acaba recortando de los derechos de las mujeres en sanidad».
Casado ha explicado que la epidural «fue un logro feminista que no hace tanto que se consiguió», puesto que «antes cuando ibas a parir y no había anestesista, te jodías y no te ponían la epidural». Esta especialista médica, que hoy día también compagina su labor sanitaria con divulgación en redes, charlas y congresos, ha reprobado que «siempre se haya considerado asumible que una mujer sufra dolor» y ha animado a las mujeres a «defender sus derechos, porque si no se siguen peleando, se suprimen, se pierden y son robados».
Cabe recordar que la cartera sanitaria autonómica (liderada por la consejera Rocío Hernández) ha arguido estos recortes en una supuesta «disminución en el número de partos». Un argumento desestimado por sindicatos médicos por el importante aumento de las urgencias gineco-obstétricas, de un 23 % más, entre 2020 y 2023, que en el mismo período inmediatamente anterior.
Vídeo: @Medicilio, en Tik Tok

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).