maria angeles prieto sanidad del psoe a y rocio hernandez consejera

La portavoz de Sanidad del PSOE de Andalucía le pide a la consejera que «deje de manipular» y «fantasear» con las listas de espera: «Uno de cada cuatro andaluces está en ella»

14 Mar, 2025 · 19:35h

Andalucía tiene un problema muy serio ya con las listas de espera en la sanidad de la comunidad. No es nuevo, ahora bien, sino que viene sufriéndolo durante los últimos años, en los que los picos de andaluces y andaluzas que aguardan en estas nóminas de espera para ser atendidos por un especialista, ser intervenidos quirúrgicamente o someterse a alguna prueba de diagnóstico, han cifrado máximos históricos.

Estos días, la Junta de Andalucía y, particularmente, la Consejería de Salud y Consumo, liderada por su máxima responsable, Rocío Hernández, buscaban vender que el Plan de Garantía que viene efectuando durante los últimos meses el ente público para reducir estas listas de espera había sido exitoso, pero nada más lejos de la realidad. Las últimas cifras, publicadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), en diciembre de este pasado 2024, son claras al respecto: la cantidad de pacientes contabilizados en estas listas aumentaron entre junio y diciembre de 2024 en un total de 14.612. Un golpe directo a cualquier relato alentador.

Tanta es pues la «fantasía» orquestada por la consejera sanitaria andaluza y por la Administración autonómica en este sentido que la propia portavoz de Sanidad del PSOE, María Ángeles Prieto, hastiada de ver ensoñaciones varias y «manipulación» sobre estos estadísticos por parte del PP, ha estallado y ha exigido a Rodríguez que «deje de manipular» y que «reconozca la realidad». Un escenario que no es otro que el de una máxima: «Una de cada cuatro personas en Andalucía está en esa lista de espera».

Entre este repunte del catálogo de pacientes que aguardan para una respuesta asistencial, destaca, según las últimas cifras del SAS, el aumento, por ejemplo, de los andaluces y andaluzas que aguardan para ver a un especialista médico, «en un total de 17.461 en los últimos seis meses» (como también advertía la parlamentaria socialista), siendo Almería, Córdoba y Málaga las provincias que más han padecido este serio repunte de los pacientes en listas de espera para consultas externas.

De igual forma, es reseñable, en términos peyorativos, un dato que es demoledor: la demora promedio que la población andaluza soporta para ser atendido en una primera consulta por un especialista médico ya ha alcanzado los 150 días. Y es que si en junio del pasado curso, esta cifra ya era importante y ascendía a los 135 días, en el último medio año, ha sufrido una dinámica todavía más al alza, aumentando en 15 días este promedio hasta los casi seis meses (precisamente) de duración para andaluces y andaluzas en pos de intentar ser atendidos en una primera consulta.

El mayor de los agravios, en este particular indicador de las nóminas de pacientes para consultas externas lo sufren las provincias de Jaén, Huelva y Granada, donde pasar por una primera consulta puede llegar a demorarse entre los 170 días (algo menos de seis meses), como en el caso granadino, los 204 días del onubense, y, la friolera de los 230 días (casi ocho meses) de promedio estimados en la provincia jiennense.

No te pierdas