trabajar ante las llamas, alto riesgo para bomberos del infoca

Trabajar contra las llamas, una tarea de alto riesgo para bomberos forestales del Infoca en la Junta de Moreno: desde decenas de furgonetas averiadas o escasez de EPIS, a comida que da vergüenza ajena

19 Jun, 2025 · 18:06h

Es uno de los cuerpos principales en la gestión de emergencias en la comunidad andaluza. Un equipo de profesionales alta y especialmente cualificado para hacer frente al que es el tipo de urgencia más temida y que azota con mayor frecuencia e impacto al territorio andaluz: los incendios forestales, catástrofes que se disparan en la autonomía durante los meses de verano a límites insospechados, devorando con las llamas todo a su paso.

Las y los profesionales del Plan Infoca, como así se denomina el dispositivo encargado de prevenir, extinguir y restaurar zonas afectadas por fuegos en Andalucía, exponen sus vidas para la defensa de miles de hectáreas contra potenciales y declaradas llamas y, sin embargo, lo hacen con herramientas más que insuficientes, bajo un déficit importante de personal y en condiciones muchas veces deplorables (y que atentan contra su integridad física, psíquica y emocional), ante el «maltrato» continuo de la institución pública competente, la Junta de Andalucía de Juanma Moreno, y, específicamente, del de la Consejería de Presidencia y su máximo responsable, Antonio Sanz, los encargados de gestionar el cuerpo.

«Es el peor dispositivo del Infoca en los últimos 20 años», aseguran los trabajadores del Infoca, que denuncian un «dispositivo incompleto», «falta de medios», «falta de EPIS», «falta de personas» e incluso raciones de comida durante las actuaciones que dan, siendo francos, vergüenza ajena a cualquiera, como ocurrió en una de las últimas labores de extinción, la desarrollada por el cuerpo en el incendio declarado en la localidad sevillana de Burguillos, donde todo el pasto, que ocupaba más del 80 % de la masa forestal del municipio, se quemó, y donde, pese a las arduas labores, los profesionales tuvieron entre los alimentos un pepito (pan pequeño) con tres rebanadas de chacina, de lo que parece ser chorizo o salchichón en su interior (como puede observarse en una fotografía que se difundió por redes hace unos días, durante el fuego).

Entre las destacadas y numerosas deficiencias que presenta el Plan, tal y como advierten los mismos bomberos forestales, destaca la presencia de decenas de «furgonetas averiadas» o «que no circulan por los carriles», y otro centenar (102) que se compraron nuevas pero que, sin embargo, son «inoportunas», ya que «ni siquiera cumplen el pliego de prescripciones técnicas», «no sirviendo para llegar por las pistas forestales hasta donde están los fuegos». Un hándicap que, según reportan, les obliga a «andar durante horas para llegar a la llama». «¿Cómo pretenden que lleguemos a la emergencia con la mayor brevedad posible y en las mejores condiciones?», se preguntan desde el sindicato Infoca UGT Ema algunas y algunos trabajadores.

Igualmente, también es reseñable, en términos peyorativos en lo que a disposición de  herramientas adecuadas y dignas se refiere, la escasez y el «mal estado» de los equipos de protección individual (EPIs), «sin cascos, sin botas, sin refuerzos», y, en ocasiones, hasta «rotos». «Se están jugando nuestras vidas. Esto no es mala gestión, es irresponsabilidad institucional», condenan, señalando directamente a la Administración autonómica.

La Junta de Andalucía, por su parte, afirma que «es el mejor dispositivo de la historia» y niega todas estas carencias señaladas por los propios bomberos: «Hay más medios, más personal y más presupuesto que nunca», a tenor, enumeran, de la renovación de flota, el aumento de plantilla y el récord presupuestario planteados. La delegada del Gobierno andaluz en Almería, Aránzazu Martín, por ejemplo, ha rechazado «categóricamente» que el Infoca no esté preparado y ha subrayado que «todo lo contrario», se han realizado mejoras sin precedentes».

No te pierdas