andalucía por la paz. Manifestación, Sevilla, 31 de mayo de 2025

Andalucía, tierra de paz: multitudinaria protesta en Sevilla contra la guerra, las estructuras militares de la OTAN en territorio andaluz y el rearme militar

02 Jun, 2025 · 13:04h

Andalucía es tierra de esperanza, pero también de paz. Una consigna que porta en su propio ADN, en uno de los símbolos identitarios que posee: su bandera. Esta máxima, la de la comunidad andaluza como territorio pacifista, fue la que invocó una multitudinaria protesta este pasado sábado en Sevilla, que se movilizó por las calles de la capital hispalense para mandar un mensaje claro desde la sociedad civil de rechazo a la guerra, a las estructuras militares de la OTAN en la geografía autonómica -bases estadounidenses de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla)- y al rearme militar ante el actual escenario geopolítico.

Y es que en una región europea en la que el 38,5 % de la población (aproximadamente unas tres millones de personas) se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión social, destinar fondos públicos para gastos militares en vez de hacerlo para fines sociales se antoja, como mínimo, carente de lógica alguna.  Por eso, en la manifestación, convocada por la plataforma ‘Andalucía por la Paz’ y que fue secundada por una marea de hasta 40 organizaciones políticas, sindicales, sociales y colectivos de distintos sectores de la sociedad andaluza, los andaluces y andaluzas dieron su aliento a la negativa de todo aquello que suponga «una escalada bélica, de lo militar frente a lo civil, y de imponer un incremento inasumible de gasto en armamento» cuando, por el contrario, «se dejan a un lado demandas mayoritarias de la ciudadanía para mejorar sus vidas a través de la educación, sanidad, cuidados, vivienda o servicios sociales públicos de calidad y bien dotados».

Con una enorme pancarta bajo el lema «Andalucía por la paz. Gastos militares para fines sociales», las y los manifestantes exhibieron con claridad su «no rotundo» a «la guerra como método de resolución de conflictos», puesto que «la violencia engendra más violencia» y «el sufrimiento se multiplica y la destrucción arrasa vidas y esperanzas» y reclamaron «la resolución diplomática de conflictos, a través del diálogo sincero y el respeto inquebrantable a los acuerdos internacionales».

El gentío congregado en clave pacifista en la localidad sevillana, además, no quiso perder la oportunidad de denunciar el genocidio que anda sufriendo desde ya más de año y medio el pueblo palestino a manos del Estado genocida de Israel e instó al Gobierno español al «fin de la complicidad con este, a través de «los contratos de compra y venta de armas», y a romper la totalidad de las relaciones con el sionismo.andalucía por la paz. Manifestación, Sevilla, 31 de mayo de 2025 7

andalucía por la paz. Manifestación, Sevilla, 31 de mayo de 2025 5

 andalucía por la paz. Manifestación, Sevilla, 31 de mayo de 2025 23.j

No te pierdas