Juanma Moreno encarna casi a la perfección la viva imagen del ‘señorito’ andaluz que tanto sudores ha causado históricamente a la mayoría social del pueblo andaluz, aquejada de un contexto de profunda desigualdad social. Con un pequeño matiz. Es, como expertos y periodistas califican a este nuevo perfil de ‘cortijeros’ andaluces, un ‘señorito’ andaluz «de nueva generación». Y las medidas de su Gobierno en Andalucía lo atestiguan manifiestamente.
En plena crisis sin precedentes de la respuesta asistencial de la sanidad pública en la comunidad andaluza, condenada a la infrafinanciación y a la privatización encubierta, cuando las listas de espera de pacientes superan los dos millones (un millón que hace oficial la Junta y otro millón de andaluces que esperan para una prueba diagnóstica y que esconde desde que llegó el PP a la Administración andaluza en 2019 el ente público), y cuando el tiempo medio de espera de otros de los pilares del Estado del bienestar, la ayuda para la dependencia, alcanza los 587 días de promedio, la cifra más alta de España (y eso que era peor aún y que ha registrado una leve mejoría este apartado), el actual Gobierno andaluz y su máximo dirigente han tenido a bien recurrir a una ‘brillante’ idea en términos de utilidad social para la ciudadanía: destinar centenares de miles de euros a la retransmisión de eventos de tauromaquia en la radiotelevisión pública andaluza.
Concretamente, 300.000 euros. Esa ha sido la factura abonada por la Junta de Andalucía para la retransmisión de solo tres corridas de toros celebradas en Sevilla con motivo de la Feria de Abril, durante los días 1, 3 y 11 de mayo (mañana). Una polémica iniciativa que llega, además, tras 14 años de ‘apagón’ en la cobertura desde la RTVA de las corridas organizadas bajo el marco de la Feria de Sevilla.
Esta importante inyección de dinero público de los andaluces y nadlauza, asimismo, supone el enésimo ‘capote’ del actual Gobierno de la Junta (PP) y del propio Moreno a la tauromaquia, una actividad ya anacrónica que vive agonizando entre mínimos históricos absolutos en términos de asistencia a las plazas de toro de Andalucía y de toda España y que se nutre más que nunca de las ayudas que llegan desde las instituciones públicas (comunidades autónomas y municipios) que regenta, muy especialmente, el Partido Popular a lo largo y ancho de la geografía andaluza y española. De hecho, el Gobierno del PP en la comunidad andaluza subvencionó con hasta 2,5 millones de euros a una empresa de retransmisión de corridas de toros online, OneToro TV, que reconoció pérdidas por un valor de 12 millones de euros en los últimos 17 meses.

Periodista. Magíster en Comunicación Institucional y Política. Pasé por EL PAÍS y Agencia EFE. Codirector de Espacio Andaluz (EA).