El partido ultraderechista Vox ha dado una ‘vuelta de tuerca’ más, si cabe, al discurso antiinmigración. Tan solo unos días después de que conocer que el PP haría de esta problemática un arma política contra el Gobierno de Pedro Sánchez, parece que los de Abascal han aceptado el pulso.
En El Ejido (Almería), una ciudad con una alta tasa de población migrante y cuyo desempeño se circunscribe a labores agrícolas para subsistir, Vox ha encontrado uno de sus principales caladeros de votos en Andalucía. Aunque, hay que constatar que apenas hace tres semanas, en otro acto racista y xenófobo organizado por el partido ultra, apenas una veintena de vecinos respaldaron una concentración en un comercio extranjero, bajo la premisa de «expulsar a las personas que hayan venido con malas intenciones».
Ahora, un nuevo cartel, fruto de esta campaña racista y de incitación al odio de Vox, ha hecho que las redes sociales se escandalicen por el señalamiento directo y sin tapujos a la población migrante. Según el INE, en 2022, el 32% de la población del municipio almeriense estaba compuesta por personas migrantes, la mayoría empleada en el sector agrícola.
Organizaciones como OXFAM ha señalado en reiteradas ocasiones las lógicas explotadoras que sufre la población migrante, donde 1 de cada 4 sufre explotación laboral y abusos de derechos en el sector agrícola europeo: «Pese al rol estructural que cumplen los migrantes en el sostenimiento de la producción agroalimentaria europea, y que llevó tanto a los Estados como a la propia UE a declararles como trabajadores esenciales durante la pandemia, son un colectivo sometido sistemáticamente a lógicas de explotación».
Incluso personalidades como Jesús Vigorra, periodista de Canal Sur Radio y organizador de, entre otros eventos, las conferencias de ‘Letras en Sevilla’, donde acuden distintas personalidades a reflexionar sobre el contexto actual, ha reaccionado a este cartel con notoria indignación: «Quitad vuestras sucias manos de esta tierra (El Ejido) en la que conviven cada día más de cien nacionalidades con un porcentaje de un tercio de población inmigrante. A escupir a la calle»

Redacción de Espacio Andaluz, tu medio de comunicación favorito sobre la actualidad política, social y cultural andaluza.