auot andalucía, dia mundial del urbanismo, profesorado andaluz

Profesorado andaluz de Urbanismo crea el Colectivo AUOT Andalucía para promover la colaboración con instituciones, sector empresarial y administración pública

08 Nov, 2025 · 13:29h

Profesoras y profesores de Urbanismo y Ordenación del Territorio han presentado el Colectivo Territorial AUOT Andalucía, una entidad que nace como referente autonómico de la Asociación de Profesorado de Urbanística y Ordenación del Territorio (AUOT), y que se marca como objetivos la promoción de la colaboración con instituciones (académicas y profesionales), sector empresarial, administración pública, organismos y asociaciones de diversa índole del ámbito andaluz.

Asimismo, el colectivo también abordará el fomento de espacios de diálogo, debate y participación social sobre temas relevantes para Andalucía relacionados con el urbanismo y la ordenación del territorio, abogando por una visión global frente a las visiones sectoriales. Todo ello desde una apuesta por políticas urbanas y territoriales regidas por los principios de democracia, salud urbana, equidad social y equilibrio ecológico.

La presentación del nuevo colectivo se ha producido en el marco de una jornada conmemorativa del Día Mundial del Urbanismo (8 de octubre) celebrada este pasado miércoles, 5 de octubre, en el Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla (ETSA), con la presencia de profesorado, estudiantado y personas y asociaciones de la sociedad civil. En este contexto, el colectivo, integrado por profesorado de las universidades de Granada, Málaga y Sevilla, ha dado a conocer sus principios, afines a la matriz estatal, así como sus principales líneas de acción, mediante un comunicado presentado por la coordinación del Colectivo: Blanca del Espino Hidalgo (US), Juan Luis Rivas Navarro (UGR) y Carlos Rosa Jiménez (UMA).

En el plano docente, el profesorado del colectivo ha señalado la necesidad de apoyar la formación universitaria en Andalucía en Urbanismo y Ordenación del Territorio, incorporando cada vez más y mejores “criterios de calidad y de contenidos imprescindibles orientados al ejercicio profesional”, siendo el profesorado en estas disciplinas una pieza clave en la interlocución “ante las autoridades académicas y profesionales”.

Además, para dicha jornada conmemorativa han contado también con dos ponencias invitadas a una mesa redonda, moderada por el profesor Juan Andrés Rodríguez Lora (US). La primera, a cargo de Vanessa Gayego Bello Figueiredo, profesora de la FAUPUCC- Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Pontifícia Universidade Católica de Campinas (Brasil)-, que ha presentado el estudio y desarrollo del Planeamiento urbano del paisaje cultural en el caso de São Luís do Maranhão (Brasil). En la segunda intervención, Lola Luque Pérez, activista climática y presidenta de la asociación Red Sevilla por el Clima, ha expuesto la urgente necesidad de impulsar el Anillo Verde y Azul de Sevilla y el necesario equilibrio entre lo urbano y la naturaleza. En la mesa redonda posterior, se ha evidenciado el compromiso del colectivo AUOT Andalucía con la articulación y colaboración entre la academia y la sociedad civil.

El broche final a la jornada ha sido la visita de las personas asistentes a la exposición “Potencialidades del patrimonio cultural como recurso para la sostenibilidad del litoral turístico. Ciudades medias de la costa andaluza”, fruto de un proyecto de I+D+i financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, presentada por la comisaria e investigadora principal, María Teresa Pérez Cano (US). La muestra estará presente en el vestíbulo de la Escuela de Arquitectura de Sevilla hasta el 13 de noviembre.

cartel dia mundial del urbanismo

No te pierdas